Un pan tradicional, saludable y lleno de sabor
Las semitas integrales son una deliciosa opción de pan tradicional mexicano, con el toque especial del piloncillo que les aporta un sabor profundo, ligeramente especiado y muy reconfortante. Esta receta casera te permitirá preparar estas delicias de forma sencilla, económica y saludable, ya que utilizamos harina de trigo integral, menos azúcar y grasa vegetal.
Acompáñame en este viaje culinario donde no solo aprenderás a preparar unas auténticas semitas integrales, sino que también disfrutarás del proceso. ¡Vamos a hornear!
🧡 Por qué te encantará esta receta
Hay muchas razones para enamorarse de estas semitas integrales caseras:
- Son nutritivas gracias al uso de harina integral, ideal para quienes buscan una opción más saludable sin sacrificar sabor.
- El piloncillo le da un toque tradicional y auténtico que evoca recuerdos de la panadería mexicana de antaño.
- ¡No necesitas batidora ni maquinaria especial! Solo tus manos y ganas de disfrutar un pan casero.
- Puedes hacerlas del tamaño que prefieras y con o sin piloncillo encima.
- La masa es muy fácil de trabajar, y aunque pueda parecer pegajosa al principio, con el tiempo y reposo se vuelve manejable.
📝 Ingredientes
Estos son los ingredientes básicos para preparar unas 12-15 semitas, dependiendo del tamaño:
- 1 kilo de harina de trigo integral
- 200 gramos de azúcar
- 2 huevos
- 22 gramos de levadura seca activa
- 700 ml de agua tibia
- 120 gramos de manteca vegetal
- 1 cono de piloncillo
- 2 cucharadas de harina de trigo blanca (para el piloncillo)
👩🍳 Instrucciones
Paso 1: Preparar la masa
- En un recipiente grande, coloca el kilo de harina de trigo integral.
- Haz un hueco en el centro y añade ahí el azúcar, los huevos y la levadura.
- Con tu mano o una palpita (cuchara de madera), comienza a disolver la levadura mezclando suavemente con los otros ingredientes.
- Agrega el agua tibia poco a poco mientras vas integrando la harina desde los bordes hacia el centro.
- La masa se verá un poco floja y pegajosa, pero eso es normal. La harina integral absorberá la humedad con el tiempo.
- Agrega la manteca vegetal y comienza a amasar con ambas manos hasta que todo esté bien incorporado.
👉 TIP: Si la masa se pega demasiado a tus manos, espolvorea un poco de harina en ellas para ayudarte a despegarla y formarla en una sola bola.
- Coloca la masa en un recipiente limpio, cúbrela con una servilleta o bolsa plástica y déjala reposar en un lugar cálido durante 20 minutos o hasta que duplique su tamaño.
Paso 2: Formar las semitas
- Con la masa ya fermentada, comienza a formar bolitas del tamaño que prefieras.
- Unta un poco de aceite vegetal en tus manos para evitar que la masa se te pegue.
- Coloca las bolitas en una charola para hornear, dejando al menos 3 cm de espacio entre cada una.
- Con la mano aún engrasada, aplasta ligeramente cada bolita para darles forma de gordita.
👉 TIP: Mientras más iguales en tamaño hagas las semitas, más uniforme será la cocción.
- Déjalas reposar nuevamente en la charola durante 15 minutos. Verás cómo crecen un poco más.
Paso 3: Preparar el piloncillo y hornear
- Mientras las semitas reposan, toma el cono de piloncillo y tritúralo con ayuda de una piedra o utensilio pesado.
- Una vez desmenuzado, mézclalo con las 2 cucharadas de harina blanca.
- Coloca una cucharada de esta mezcla encima de cada semita.
- Si prefieres, puedes dejar algunas sin piloncillo para variar.
🔥 Precalienta el horno a 180°C.
5. Hornea las semitas entre 15 y 20 minutos, o hasta que estén doraditas tanto por arriba como por abajo.
🍽️ Consejos para servir y almacenar
- Para servir: Las semitas están deliciosas tibias, recién salidas del horno, acompañadas de un café de olla o chocolate caliente.
- Para almacenar: Déjalas enfriar completamente antes de guardarlas. Colócalas en una bolsa de tela o recipiente hermético.
- Duración: Se conservan bien por hasta 4 días a temperatura ambiente, y hasta una semana en el refrigerador.
- Para congelar: Puedes congelarlas hasta por 2 meses. Solo asegúrate de envolverlas bien en plástico o papel aluminio.
🧠 Notas útiles
- Si no tienes manteca vegetal, puedes sustituirla por aceite de coco o mantequilla derretida, aunque cambiará ligeramente el sabor y la textura.
- La harina integral absorbe más líquido que la blanca, por eso la masa se siente más húmeda al inicio. No agregues más harina de lo necesario.
- El piloncillo se puede sustituir por azúcar mascabado si no lo consigues, aunque el sabor no será tan intenso.
- Esta receta es ideal para hornear en familia o incluso para vender, ya que rinde bastante.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar harina blanca en lugar de integral?
Sí, puedes sustituirla, pero ten en cuenta que las semitas serán menos nutritivas y su textura será más suave. Si quieres una opción intermedia, prueba usar mitad y mitad.
¿Qué pasa si uso levadura fresca?
Puedes usar levadura fresca, solo recuerda que debes usar el triple de la cantidad que indica la receta en seca, es decir, unos 66 gramos. Disuélvela en el agua tibia antes de mezclarla con el resto de los ingredientes.
¿Cómo sé cuándo están listas las semitas en el horno?
El pan debe tener un color dorado claro por encima y sentirse firme al tacto. También puedes levantar una y revisar que esté ligeramente dorada por debajo.
¿Por qué mi masa quedó muy pegajosa?
Es normal que al principio la masa esté muy húmeda. No te preocupes: con el reposo y el amasado, se vuelve más manejable. Solo asegúrate de seguir las cantidades de ingredientes al pie de la letra.
✨ Conclusión
Preparar semitas integrales caseras es una experiencia deliciosa y gratificante. No solo obtienes un pan saludable y sabroso, sino que también te conectas con una tradición mexicana que ha alimentado a generaciones.
Anímate a hacer esta receta en casa, comparte con tu familia, congela para la semana o incluso ¡emprende un pequeño negocio de pan artesanal!
Porque no hay nada como el aroma del pan recién horneado llenando tu cocina…
Y si ese pan es casero, integral y con piloncillo, mejor aún. 😍