🌽🍮🧀 Pastel de Elote con Caramelo y Queso Crema: la receta que enamora corazones

¿Por qué te encantará esta receta?

Hay sabores que nos llevan directo a la infancia, a esos momentos donde la cocina de mamá o de la abuelita olía a cariño. El Pastel de Elote con Caramelo y Queso Crema es uno de esos postres que no solo llenan la panza, sino también el alma.

Imagínate: la dulzura del elote, la suavidad del queso crema y ese toque dorado de caramelo que se derrite en la boca. Es un postre perfecto para compartir en familia, en una reunión con amigos o incluso para consentirte en una tarde tranquila con café.

Además, es una receta sencilla, sin complicaciones, que puedes preparar aunque no tengas mucha experiencia en la repostería. Y lo mejor: admite variaciones para hacerla más ligera, más cremosa o con un toque saludable según tu gusto.


Ingredientes

Antes de comenzar, asegúrate de tener todo listo en tu mesa. Aquí te dejo la lista completa y algunos tips de sustituciones:

  • 2 tazas de granos de elote dulce
    (pueden ser frescos, de mazorca, o de lata escurridos. Si usas elote fresco, quedará más aromático).
  • 1 taza de leche condensada
    (puedes sustituirla por leche evaporada si quieres una versión más ligera y menos dulce).
  • 3 huevos grandes
  • ½ taza de harina de trigo
    (para una opción más saludable puedes usar harina de avena o incluso de almendra si prefieres sin gluten).
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • ½ taza de queso crema a temperatura ambiente
  • ¼ taza de mantequilla derretida
  • ½ taza de azúcar morena o miel
    (opcional para quienes prefieren reducir el azúcar).
  • 1 pizca de sal

Para el caramelo:

  • ½ taza de azúcar
  • 2 cucharadas de agua

Con estos ingredientes tienes la base de un postre que rinde de 8 a 10 porciones, ideal para compartir.


Preparación paso a paso

Ahora sí, manos a la obra. Te recomiendo leer todo antes de empezar para que no se te escape ningún detalle:

  1. Precalienta el horno y prepara el molde
    Ajusta tu horno a 180 °C (350 °F). Engrasa un molde redondo o rectangular con mantequilla o un poco de aceite en spray. Si quieres asegurarte de un desmolde perfecto, coloca papel encerado en el fondo.
  2. Licúa los elotes
    En la licuadora coloca los granos de elote, la leche condensada (o evaporada), los huevos y la mantequilla derretida. Licúa hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
  3. Agrega los ingredientes secos
    En un bol aparte, mezcla la harina, el polvo de hornear y la pizca de sal. Incorpóralos poco a poco a la mezcla de elote y bate suavemente hasta que todo quede bien integrado.
  4. Incorpora el queso crema
    Este es el truco que hace especial al Pastel de Elote con Caramelo y Queso Crema. Bate el queso crema aparte hasta que esté suave y cremoso, luego incorpóralo a la mezcla. Hazlo con movimientos envolventes para mantener una textura ligera.
  5. Vierte en el molde
    Coloca la mezcla en el molde previamente engrasado y alísala con una espátula.
  6. Horneado
    Hornea entre 40 y 50 minutos, dependiendo de tu horno. El truco para saber si está listo: inserta un palillo en el centro; si sale limpio, ya puedes apagarlo.
  7. Prepara el caramelo
    En un sartén pequeño, pon la media taza de azúcar con el agua. Cocina a fuego medio hasta que se forme un caramelo dorado y fluido. Ten cuidado de no quemarlo.
  8. Decora con caramelo
    Puedes verter el caramelo caliente sobre el pastel recién salido del horno o guardarlo para bañarlo justo antes de servir.
  9. Enfriar y servir
    Deja reposar el pastel unos 10–15 minutos antes de desmoldar. Así evitarás que se rompa.

Consejos para servir y conservar

  • Sirve el Pastel de Elote con Caramelo y Queso Crema tibio para que el caramelo se funda con cada bocado.
  • Si quieres lucirte, acompáñalo con una bola de helado de vainilla, crema batida o unas frutas frescas.
  • Guárdalo en un recipiente hermético dentro del refrigerador. Se conserva perfectamente hasta 5 días.
  • Si lo quieres usar para venta o snack, córtalo en cuadritos individuales y ponles un chorrito de caramelo encima. Se ven irresistibles.

Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: usa leche de coco en lugar de condensada, margarina vegetal en vez de mantequilla, y un sustituto de huevo (como linaza hidratada). El queso crema puedes reemplazarlo por una versión vegana de supermercado o hacerlo casero con nuez de la india.
  • Sin gluten: utiliza harina de avena o de almendra. La textura cambia un poquito, pero el sabor es delicioso.
  • Más ligero: reduce la cantidad de azúcar y usa leche evaporada en lugar de condensada. También puedes suprimir el caramelo si prefieres algo menos dulce.
  • Con un toque extra: agrégale ralladura de limón o naranja a la mezcla para darle un aroma fresco y diferente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacerlo sin horno?
Sí, puedes cocinarlo en una olla con tapa gruesa a baño maría, pero tomará más tiempo (aprox. 1 hora).

2. ¿Se puede usar elote congelado?
Claro, solo descongélalo antes y escúrrelo bien.

3. ¿Qué tipo de molde es mejor?
Uno de vidrio o cerámica da una cocción más pareja, pero también puedes usar metálico.

4. ¿El caramelo se puede hacer con miel?
La miel no carameliza igual, pero puedes usarla como cobertura. Para el efecto clásico, lo ideal es el caramelo con azúcar.

5. ¿Queda muy dulce con leche condensada y caramelo?
Depende de tu paladar. Si no te gustan los postres muy dulces, usa leche evaporada y reduce el caramelo.


Información nutricional aproximada (por porción)

(Basado en 10 porciones y usando leche condensada, harina de trigo y azúcar morena):

  • Calorías: 280 kcal
  • Grasas: 12 g
  • Proteínas: 6 g
  • Carbohidratos: 36 g
  • Azúcares: 22 g

Es un postre energético, perfecto para niños, para después de la comida o como merienda.


Conclusión y llamada a la acción

El Pastel de Elote con Caramelo y Queso Crema es mucho más que un postre: es un abrazo en forma de bocado. Suaves notas de maíz, la cremosidad del queso y el brillo dorado del caramelo lo convierten en una joya de la cocina latinoamericana.

Anímate a prepararlo este fin de semana. Verás que no necesitas ser chef para conquistar corazones con esta receta. Y si lo haces, cuéntame en los comentarios cómo te quedó, o compártelo con alguien que ame los postres caseros.

👉 No olvides guardar esta receta en tus favoritos, compartirla en redes sociales y, por supuesto, prepararla una y otra vez.

Porque al final, como diría una abuelita sabia: “La cocina sabe mejor cuando se comparte con amor”.

Leave a Comment