¿Por qué te encantará esta receta?
Seguro que más de una vez has probado un bizcocho casero que te ha dejado con una sonrisa en el rostro. Esa mezcla de olor a naranja recién rallada, la suavidad de un pan dulce recién salido del horno y la calidez de compartirlo con la familia es simplemente incomparable.
El Bizcocho Gigante en Licuadora es de esas recetas que parecen mágicas: pocos pasos, ingredientes sencillos y un resultado que sorprende a cualquiera. No necesitas batidoras eléctricas ni técnicas complicadas, porque la licuadora hace todo el trabajo por ti. Lo mejor es que queda tan grande y rendidor que alcanza para una merienda con amigos, el desayuno de varios días o para consentir a toda la familia en una reunión.
Además, este bizcocho tiene ese toque casero y nostálgico que nos recuerda a las recetas de las abuelitas: abundante, esponjoso y con el perfume cítrico de la naranja que llena la casa mientras se hornea.
Ingredientes
Aquí tienes la lista completa. Todos son fáciles de conseguir en cualquier supermercado, pero también te doy algunas notas por si necesitas sustituir algo:
- 6 huevos (pueden ser medianos o grandes).
- 390 g de azúcar (aprox. 2 tazas). Puedes usar azúcar morena para un sabor más caramelizado.
- 375 ml de aceite vegetal (como girasol o maíz). También puedes usar aceite de oliva suave, pero dará un sabor un poco más intenso.
- 400 ml de jugo de naranja natural recién exprimido (aprox. 4–5 naranjas medianas).
- 1 cucharada de ralladura de naranja (solo la parte anaranjada, nunca lo blanco porque amarga).
- 580 g de harina de trigo común (aprox. 4 ½ tazas).
- 25 g de polvo de hornear (unas 2 cucharadas).
- 1 cucharadita de sal.
✨ Consejo: si quieres un toque especial, puedes añadir una pizca de canela o unas gotas de esencia de vainilla.
Preparación paso a paso
Hacer este Bizcocho Gigante en Licuadora es tan fácil que hasta los niños pueden ayudarte. Aquí te lo explico con calma y con algunos trucos para que quede perfecto.
1. Mezclar los líquidos
Coloca en la licuadora:
- los 6 huevos,
- el azúcar,
- el jugo de naranja,
- la ralladura de naranja,
- y el aceite.
Licúa durante 3 minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Truco casero: empieza a baja velocidad y ve subiendo poco a poco para evitar que se derrame.
2. Incorporar los ingredientes secos
Pasa la mezcla líquida a un recipiente grande. Luego, con ayuda de un colador o tamiz, añade la harina junto con el polvo de hornear y la sal. Hazlo poco a poco, mezclando suavemente con una espátula o batidor de mano.
- No uses batidora eléctrica en esta parte, porque si mezclas demasiado el bizcocho podría quedar duro.
- El secreto está en integrar con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.
3. Preparar el molde
Engrasa un molde rectangular de 20 x 30 cm con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina. Esto evitará que el bizcocho se pegue.
👩🍳 Consejo de abuelita: coloca una hoja de papel encerado en el fondo del molde. Así desmoldarás sin preocupaciones.
4. Hornear
Vierte la mezcla en el molde y distribuye de manera uniforme. Lleva al horno precalentado a 180 °C por unos 45 minutos.
- Cada horno es distinto, así que revisa a partir de los 40 minutos.
- Haz la clásica prueba del palillo: si al insertarlo en el centro sale limpio, el bizcocho ya está listo.
5. Enfriar y servir
Saca el molde del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Espera al menos 20 minutos antes de desmoldar para que no se rompa.
Corta en porciones generosas y disfruta. El aroma cítrico con la textura esponjosa es simplemente irresistible.
Consejos para servir y conservar
Un Bizcocho Gigante en Licuadora es perfecto para:
- El desayuno: acompañado con un café con leche, chocolate caliente o un vaso de leche fría.
- La merienda: con un té de canela o una infusión de hierbas.
- Reuniones familiares: corta en cuadritos y sírvelo con azúcar glass espolvoreada o una cobertura ligera de chocolate.
Cómo conservarlo
- A temperatura ambiente: bien cubierto con un paño limpio o en un recipiente hermético, dura hasta 4 días.
- En refrigeración: hasta 1 semana.
- Congelado: puedes envolver porciones en plástico y guardarlas en el congelador hasta 2 meses. Solo recuerda descongelar a temperatura ambiente.
Notas útiles y variaciones
Una de las mejores cosas de esta receta es lo versátil que puede ser. Aquí algunas ideas para que la adaptes a tu gusto:
- Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por una mezcla especial sin gluten. Añade 1 cucharadita de goma xantana para mejorar la textura.
- Versión vegana: reemplaza los huevos por “huevos de linaza” (1 cucharada de linaza molida + 3 cucharadas de agua por cada huevo). Usa leche vegetal en lugar del jugo de naranja si prefieres un sabor distinto.
- Más saludable: reduce el azúcar a 300 g o sustitúyelo por panela, miel o endulzante natural.
- Con frutas: agrega trocitos de manzana, pera o plátano maduro en la mezcla antes de hornear.
- Con frutos secos: nueces, almendras o pasas quedan deliciosos en el bizcocho.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo hacerlo sin licuadora?
Sí. Solo bate los líquidos a mano o con batidora eléctrica hasta integrar bien, y sigue los mismos pasos.
2. ¿Qué pasa si uso jugo de naranja envasado?
El bizcocho quedará bien, pero el sabor y el aroma no serán tan frescos. Siempre que puedas, usa jugo natural.
3. ¿Se puede usar mantequilla en lugar de aceite?
Claro, pero debes derretirla antes y dejarla enfriar un poco. El sabor será más intenso y la textura algo más compacta.
4. ¿Puedo hacerlo en moldes más pequeños?
Sí. Solo divide la masa en dos moldes medianos o en moldes tipo panqué. Ajusta el tiempo de horneado (30–35 minutos).
5. ¿Es un bizcocho ligero o pesado?
Es un bizcocho abundante, energético y muy esponjoso. Perfecto para niños, estudiantes y familias que disfrutan de un buen pan casero.
Información nutricional aproximada (por porción de 100 g)
- Calorías: 310 kcal
- Carbohidratos: 45 g
- Proteínas: 6 g
- Grasas: 12 g
- Fibra: 1 g
No es una receta ligera, pero sí muy nutritiva y llena de energía. Ideal para desayunos completos o como postre ocasional.
Conclusión y llamada a la acción
El Bizcocho Gigante en Licuadora es la receta perfecta para esos momentos en los que quieres consentir a tu familia sin pasar horas en la cocina. Es fácil, rápido, rendidor y con un sabor casero que enamora.
Imagina cortar un trozo generoso, todavía tibio, acompañado de un café o un vaso de leche. El aroma de la naranja, la suavidad de la miga y la satisfacción de haberlo hecho con tus propias manos son cosas que no tienen precio.
Te animo a que lo prepares este fin de semana, lo compartas con tus seres queridos y, por qué no, le des tu propio toque personal. Si lo haces, cuéntame cómo te quedó, qué variaciones probaste y con quién lo disfrutaste.
Porque la cocina, más que una receta, es un puente de amor y recuerdos. ❤️