Bizcocho gigante con 1 taza: una receta fácil, esponjosa y llena de cariño

¿Por qué te encantará esta receta?

Hay algo mágico en el olor de un bizcocho recién horneado. Esa mezcla de vainilla, cacao y azúcar que invade la casa nos transporta a momentos de infancia, a las tardes en casa de la abuela, o a esos domingos donde lo más lindo era reunirse en familia alrededor de la mesa con un café, té o un mate.

El bizcocho gigante con 1 taza es de esas recetas que nunca fallan: fácil, económica, rendidora y sobre todo deliciosa. No necesitas instrumentos complicados ni medidas exactas con balanza: aquí todo gira en torno a la famosa taza medidora, la que todas tenemos en casa.

Lo mejor de este bizcocho es que queda alto, húmedo y muy esponjoso, perfecto para compartir en cumpleaños, meriendas, desayunos o simplemente para consentirte a ti mismo en un día tranquilo.


Ingredientes

Para preparar este bizcocho gigante con 1 taza, vas a necesitar lo siguiente:

  • 3 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • ½ taza de aceite (puede ser de girasol o maíz)
  • 1 taza de leche
  • 2 y ½ tazas de harina leudante
    • (Si usas harina común, añade 1 cucharada de polvo de hornear)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 cucharadas de cacao amargo (solo para la parte de chocolate)

👉 Tip: Si prefieres un bizcocho completamente de vainilla, simplemente omite el cacao.


Preparación paso a paso

Sigue estos pasos sencillos y verás cómo tu bizcocho queda perfecto:

  1. Batir los huevos con el azúcar.
    Usa un batidor de mano o eléctrico. La clave está en batir hasta que la mezcla esté más clara y espumosa. Esto le dará aire al bizcocho y lo hará más suave.
  2. Añadir líquidos.
    Incorpora el aceite y la leche poco a poco, mezclando suavemente para que todo se integre sin perder volumen.
  3. Agregar la harina tamizada.
    Añádela de a poco, con movimientos envolventes. El tamizado es fundamental: evita grumos y hace que el bizcocho suba parejo.
  4. Perfumar con vainilla.
    Ese aroma clásico que nunca puede faltar en un bizcocho casero.
  5. Dividir la mezcla.
    • Una parte quedará tal cual, sabor vainilla.
    • A la otra, añade el cacao amargo y mezcla hasta lograr un color uniforme.
  6. Armar el marmolado.
    • Engrasa y enharina un molde savarín (con tubo en el medio).
    • Vierte primero un poco de mezcla de vainilla, luego una capa circular de mezcla de chocolate.
    • Repite hasta terminar, alternando los colores.
  7. Dar el efecto marmolado.
    Con un palillo o cuchillo, haz movimientos suaves en forma de “S”. ¡No mezcles demasiado, o perderás el diseño!
  8. Hornear.
    Lleva a horno precalentado a 170–180 °C durante 40–50 minutos. Sabrás que está listo cuando al pincharlo con un palillo, este salga seco.
  9. Dejar enfriar y desmoldar.
    Espera unos 10 minutos antes de desmoldar para que no se rompa.

Consejos para servir y conservar

  • Para servir: este bizcocho es perfecto con una taza de café con leche, un mate bien cebado o incluso con un vaso de leche fría para los niños. Si quieres un toque extra, puedes espolvorear azúcar glas por encima o bañarlo con chocolate derretido.
  • Para conservar: guárdalo en un recipiente hermético o cúbrelo con film. A temperatura ambiente dura hasta 3 días. Si vives en un lugar caluroso, refrigéralo para que mantenga su frescura.
  • Para congelar: corta en porciones y envuelve en bolsas aptas para congelador. Dura hasta 2 meses y solo necesitas calentarlo unos segundos en microondas para disfrutarlo como recién hecho.

Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: reemplaza los huevos por 3 cucharadas de puré de manzana o plátano, usa leche vegetal y aceite vegetal ligero.
  • Sin gluten: sustituye la harina común por una mezcla sin gluten para repostería.
  • Más saludable: usa azúcar mascabado o panela en lugar de azúcar refinada. También puedes reducir la cantidad a ¾ de taza si prefieres menos dulzor.
  • Relleno sorpresa: antes de hornear, añade trocitos de chocolate, nueces o ralladura de naranja para darle un giro diferente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacerlo en otro molde que no sea savarín?
¡Claro! Puedes usar un molde redondo N° 24 o incluso uno rectangular. Solo recuerda engrasar y enharinar bien.

2. ¿Qué hago si mi bizcocho queda hundido en el centro?
Eso suele pasar si abriste el horno antes de tiempo o si la temperatura estaba demasiado baja. La próxima vez, no abras el horno hasta pasados 40 minutos.

3. ¿Puedo reemplazar el aceite por mantequilla?
Sí, aunque el aceite le da más humedad. Si usas mantequilla, derrítela y usa la misma cantidad (½ taza).

4. ¿Se puede hacer solo de chocolate?
Por supuesto. Añade cacao a toda la mezcla (unas 4–5 cucharadas en total) y tendrás un bizcocho completamente chocolatoso.

5. ¿Cómo lograr que quede más esponjoso?
El truco está en batir bien los huevos con el azúcar y en tamizar la harina. No sobremezcles al final.


Información nutricional aproximada

(Por porción, considerando 12 rebanadas)

  • Calorías: 230 kcal
  • Grasas: 9 g
  • Carbohidratos: 32 g
  • Proteínas: 4 g

Es un bizcocho energético, ideal para meriendas, niños activos o como un antojo casero en cualquier momento del día.


Conclusión y llamada a la acción

El bizcocho gigante con 1 taza no solo es una receta deliciosa, sino también un recordatorio de que la repostería casera puede ser sencilla, práctica y llena de cariño. No necesitas ser un experto: con ingredientes básicos y un poquito de paciencia tendrás un bizcocho esponjoso, húmedo y perfecto para compartir.

Te invito a que lo prepares este fin de semana y lo disfrutes con tu familia o amigos. Y si te animas, cuéntame en los comentarios cómo te quedó o qué variación probaste. ¡Seguro tu cocina se llenará de ese aroma irresistible que nos hace sonreír!

Leave a Comment