Pan de Elote en Licuadora: la receta más fácil y deliciosa para disfrutar en casa

Hay recetas que saben a hogar, a tardes tranquilas con la familia y al cariño de las abuelas. El pan de elote en licuadora es exactamente eso: un postre casero, suave y húmedo, con ese sabor dulce y reconfortante que inmediatamente despierta recuerdos entrañables.

Seguramente alguna vez probaste una rebanada de pan de elote en una merienda, acompañado de un café recién hecho, un vaso de leche o hasta un chocolate caliente. Lo mejor es que, contrario a lo que muchos piensan, hacer pan de elote en casa no es complicado. Al contrario, esta receta en licuadora es tan práctica que no necesitas batidora, ni técnicas complicadas, ni mucho tiempo.

Hoy quiero compartirte esta receta fácil, perfecta para principiantes y amantes de lo casero. Te aseguro que después de prepararla una vez, la tendrás guardada como una de tus favoritas.


Ingredientes para Pan de Elote en Licuadora

Aquí te dejo la lista clara y ordenada. Lo bonito de este pan es que usa ingredientes sencillos, fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tiendita de barrio:

  • 1 lata de elote amarillo dulce (aprox. 300 g, escurrido)
    👉 Si prefieres, puedes usar 2 tazas de granos de elote cocidos.
  • 3 huevos
  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 90 g de mantequilla derretida (unas 6 cucharadas)
  • 1/2 taza de harina de trigo
    👉 Puedes sustituirla por harina de maíz si quieres una versión sin gluten.
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional, pero le da un aroma delicioso).

Notas sobre los ingredientes:

  • Si usas elote fresco, procura que esté bien cocido y tierno.
  • La mantequilla se puede reemplazar por aceite vegetal suave si quieres una versión un poco más ligera.
  • Para un toque extra de sabor, agrega una pizca de canela en polvo.

Preparación paso a paso

Hacer pan de elote en licuadora es tan fácil que hasta un principiante en la cocina quedará como experto. Aquí te detallo el proceso con algunos trucos caseros:

  1. Precalienta el horno
    Enciende tu horno a 180 °C (350 °F). Esto es importante porque el pan necesita entrar al calor parejo para crecer bien.
  2. Licúa los ingredientes líquidos y suaves
    En la licuadora coloca: los huevos, la leche condensada, la mantequilla derretida, el elote, la pizca de sal y la vainilla.
    👉 Consejo: si te gusta sentir trocitos de elote en el pan, no licúes demasiado, deja la mezcla un poco rústica.
  3. Agrega los ingredientes secos
    Incorpora la harina y el polvo para hornear. Licúa solo unos segundos hasta integrar.
    ⚠️ No batas de más, porque al activar demasiado el gluten el pan puede quedar duro.
  4. Prepara el molde
    Engrasa con mantequilla y enharina un molde redondo o rectangular. También puedes usar papel encerado para evitar que se pegue.
  5. Horneado
    Vierte la mezcla en el molde y lleva al horno durante 45 a 50 minutos. Sabrás que está listo cuando al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
  6. Enfriado y desmoldado
    Deja reposar el pan unos 15 minutos dentro del molde, luego desmolda con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que enfríe completamente.

👉 Y listo: tendrás un pan de elote en licuadora esponjoso, doradito y con un aroma irresistible.


Consejos para servir y conservar

  • Sirve el pan tibio con un poco de azúcar glas espolvoreada encima.
  • Es perfecto para acompañar con café de olla, té chai, leche o chocolate caliente.
  • Si quieres hacerlo más festivo, añade una bola de helado de vainilla o una cucharada de crema batida.
  • Para conservarlo, guárdalo en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta por 3 días. Si hace mucho calor, mejor refrigéralo.
  • También puedes congelar porciones envueltas en plástico y descongelarlas a temperatura ambiente cuando quieras disfrutarlo.

Notas útiles y variaciones

Una de las maravillas de esta receta es que se presta a muchas adaptaciones según tus gustos o necesidades:

  • Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por harina de maíz o incluso por mezcla de harina de arroz y maicena.
  • Versión más ligera: usa aceite vegetal en lugar de mantequilla y leche evaporada sin azúcar en vez de leche condensada (aunque quedará menos dulce).
  • Versión vegana: sustituye los huevos por 3 cucharadas de linaza molida hidratada en agua y usa leche condensada vegetal (de coco o avena).
  • Con queso crema: agrega 100 g de queso crema a la mezcla para un pan aún más cremoso.
  • Con coco rallado: incorpora 1/2 taza de coco rallado para darle un toque tropical.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿El pan de elote en licuadora queda muy dulce?

Sí es dulce, porque lleva leche condensada, pero no empalaga. Si prefieres menos dulzor, usa solo 3/4 de la lata de leche condensada.

2. ¿Puedo hacerlo sin horno?

Sí, puedes hacerlo en una olla sobre la estufa a fuego bajo, tapada, como si fuera un pastel al vapor. También funciona en freidora de aire, ajustando el tiempo.

3. ¿Qué tipo de elote es mejor usar?

El elote amarillo dulce enlatado es práctico, pero si tienes elote fresco y tierno, el sabor será aún más natural y delicioso.

4. ¿Se puede usar harina integral?

Sí, aunque la textura quedará un poco más densa. Te recomiendo usar mitad integral y mitad blanca para que quede equilibrado.

5. ¿Cómo sé que el pan no está crudo en el centro?

Haz la prueba del palillo: introdúcelo en el centro del pan y si sale limpio, está listo. Si sale con masa húmeda, necesita más tiempo.


Información nutricional aproximada

(para una porción de 1 rebanada, considerando 10 rebanadas por pan)

  • Calorías: 230 kcal
  • Proteínas: 5 g
  • Grasas: 9 g
  • Carbohidratos: 32 g
  • Azúcares: 18 g

👉 Es un pan energético, perfecto para desayunos, meriendas o como postre ocasional. Aporta fibra si usas harina integral y es ideal para consentir a niños y adultos.


Conclusión: ¡Anímate a preparar tu pan de elote en licuadora!

El pan de elote en licuadora es mucho más que una receta: es un pedacito de tradición y sabor que une generaciones. Es de esas preparaciones que te hacen sonreír mientras horneas, porque sabes que al final tendrás un pan dorado, suave y lleno de cariño para compartir.

No necesitas ser experto en repostería, solo ganas de disfrutar y un poco de tiempo. Hazlo para tu familia, llévalo a una reunión o regálalo a un vecino: te aseguro que todos te pedirán la receta.

Ahora cuéntame: ¿lo harás con elote fresco o enlatado? ¿Con harina de trigo o con maíz? 💛 Déjame tu comentario y comparte esta receta con alguien a quien quieras endulzarle el día.

Leave a Comment