Panecitos de Elote y Coco ¡Sin harina y súper cremosos!

¿Por qué te encantará esta receta?

¿Te ha pasado que pruebas algo y de inmediato te recuerda a la cocina de tu abuelita? Así son estos Panecitos de Elote y Coco: tiernos, húmedos, con ese dulzor natural del maíz que nos conecta con nuestras raíces y el toque exótico del coco que los hace irresistibles.

Lo mejor de todo es que no llevan harina, por lo que son más ligeros, cremosos y aptos para quienes buscan opciones diferentes a los postres tradicionales. Perfectos para la hora del café, una merienda en familia o para consentirte en esos días en que necesitas un abrazo en forma de panecito.

Si creciste en México, Chile, España o cualquier rincón de América Latina, seguramente el pan de elote forma parte de tu memoria culinaria. Esta versión con coco le da un giro especial, con un resultado suave, esponjoso y aromático que conquista a cualquiera desde el primer bocado.


Ingredientes

Para preparar de 6 a 8 panecitos de elote y coco, necesitarás:

  • 🌽 2 tazas de granos de elote fresco (aprox. 300 g). Puedes usar elote amarillo o blanco, según tu gusto.
  • 🥚 3 huevos (a temperatura ambiente para que se integren mejor).
  • 🥥 1/2 taza de coco rallado sin azúcar (también puedes usar coco fresco rallado, bien escurrido).
  • 🧀 180 g de queso crema (a temperatura ambiente para que esté suavecito).
  • 🥛 1/2 taza de leche condensada (puedes ajustar la cantidad si los prefieres más o menos dulces).
  • 🥄 1 cucharadita de polvo para hornear.

Notas sobre sustituciones:

  • Si no consigues elote fresco, puedes usar elote congelado, solo descongélalo antes.
  • El queso crema puede sustituirse por ricotta o requesón para una versión más ligera.
  • Para un sabor distinto, prueba con leche condensada de coco o leche evaporada y un poco de azúcar.

Preparación paso a paso

1. Licuar la base

En una licuadora coloca los granos de elote, los huevos, el queso crema y la leche condensada. Licúa hasta obtener una mezcla cremosa y sin grumos. Este paso es clave, ya que la textura suave es lo que le da a los panecitos ese carácter súper cremoso.

👉 Tip casero: si te gusta sentir pequeños trocitos de elote, no batas de más; deja la mezcla ligeramente rústica.

2. Incorporar los secos

Pasa la mezcla a un bowl grande. Agrega el coco rallado y el polvo para hornear. Mezcla con movimientos envolventes, sin batir demasiado, para mantener el aire que ayudará a que suban en el horno.

3. Preparar los moldes

Engrasa moldes pequeños (pueden ser de muffins o flaneras) con un poquito de mantequilla o aceite en spray. Esto evita que se peguen y te asegura un desmolde perfecto.

4. Hornear

Vierte la mezcla en los moldes, llenando hasta 3/4 de su capacidad. Hornea a 180 °C durante 30–35 minutos, o hasta que la superficie esté doradita y al insertar un palillo salga limpio.

👉 Truco de abuelita: coloca una charola con agua en la parte baja del horno para que se mantenga la humedad y los panecitos no se resequen.

5. Enfriar y desmoldar

Deja reposar los panecitos al menos 15 minutos antes de desmoldarlos. Esto es importante porque al ser tan cremosos, si los sacas calientes podrían desbaratarse.


Consejos para servir y conservar

  • Para servir: acompáñalos con café de olla, chocolate caliente o un té de canela. También quedan deliciosos con una cucharadita de mermelada casera encima.
  • Decoración sencilla: espolvorea un poco de coco rallado tostado o azúcar glas antes de llevarlos a la mesa.
  • Conservarlos: guárdalos en un recipiente hermético dentro del refrigerador. Se mantienen frescos hasta 4 días. Para disfrutarlos como recién hechos, caliéntalos unos segundos en el microondas.

Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: sustituye los huevos por “huevos de linaza” (1 cda de linaza molida + 3 cdas de agua por cada huevo), usa queso crema vegano y leche condensada de coco.
  • Sin lácteos: cambia el queso crema por yogur de coco o de almendra, y usa leche condensada vegetal.
  • Más especiados: agrega 1/2 cucharadita de canela molida o ralladura de limón para un aroma extra.
  • Textura diferente: si prefieres panecitos más firmes, añade 1 cucharada extra de coco rallado o incluso 1 cucharada de fécula de maíz.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacerlos en un molde grande en lugar de individuales?
Sí, puedes hornear la mezcla en un molde de pastel pequeño (20 cm aprox.). Solo aumenta el tiempo de horneado a 45–50 minutos.

2. ¿Se pueden congelar los panecitos de elote y coco?
Claro, una vez fríos, envuélvelos en film o guárdalos en bolsas herméticas. Duran hasta 2 meses en congelador. Para comerlos, descongélalos en el refrigerador y caliéntalos un poco.

3. ¿Qué tipo de elote es mejor para esta receta?
El elote amarillo suele dar un sabor más dulce, mientras que el blanco aporta una textura más suave. Ambos funcionan perfecto, así que elige según tu preferencia.

4. ¿Es posible reducir el dulzor?
Sí, usa menos leche condensada (1/3 de taza) y complementa con un chorrito de leche normal o vegetal.

5. ¿Quedan como panques secos o más como flanecitos?
Su textura está entre un panecito y un flan cremoso: firmes por fuera, pero húmedos y suaves por dentro.


Información nutricional aproximada

(Para 1 panecito de 8 porciones)

  • Energía: 180–200 kcal
  • Proteínas: 6 g
  • Grasas: 10 g
  • Carbohidratos: 18 g

Son una opción energética y nutritiva, perfecta para niños, estudiantes o como snack antes de hacer ejercicio. El elote aporta fibra y vitaminas, el coco grasas saludables y el huevo proteína de calidad.


Conclusión y llamada a la acción

Los Panecitos de Elote y Coco son una joya de la cocina casera: fáciles, económicos y llenos de sabor. Son ese tipo de recetas que te hacen sonreír, que invitan a compartir en familia y que nunca fallan cuando quieres sorprender a tus invitados.

Así que anímate a preparar esta receta, dale tu propio toque (quizá un poco de canela, un chorrito de vainilla o coco tostado encima) y disfrútala con quienes más quieres.

👉 Si te gustó esta receta, compártela con tus amigos, mándasela a tu mamá o a tu tía, o incluso guárdala para tu próxima reunión familiar. Y cuéntame en los comentarios: ¿con qué la acompañarías tú, con café, con chocolate o con un vaso de leche fresca?


Leave a Comment