Galletitas de Maíz y Limón

Suaves, fáciles y con sabor a hogar

¿Hay algo más reconfortante que el aroma de unas galletitas recién horneadas llenando la cocina? Estas galletitas de maíz y limón son exactamente eso: una mezcla perfecta entre textura suave, sabor cítrico y un toque de nostalgia que nos transporta a esos momentos simples y caseros.

Con ingredientes que probablemente ya tienes en casa y un paso a paso facilísimo, esta receta es ideal para principiantes, para tardes de lluvia o para sorprender a tu familia con algo diferente, casero y saludable.


🫶 Por qué te encantará esta receta

Estas galletitas no solo son deliciosas y fáciles de preparar, también están llenas de encanto y versatilidad. Aquí te contamos por qué deberías hacerlas hoy mismo:

  • Textura suave y aireada, similares a las clásicas “lenguas de gato”.
  • Sabor refrescante gracias a la ralladura de limón (¡y puedes experimentar con otros cítricos!).
  • Sin manteca ni complicaciones: solo necesitas un bol y una cuchara.
  • Perfectas para acompañar un café, llevar como snack o regalar.
  • Se preparan en menos de una hora, con pocos ingredientes.

Estas galletitas son la prueba de que lo simple también puede ser especial. 🥰


🧾 Ingredientes

  • 1 huevo
  • 60 g de azúcar
  • 30 cc de aceite (puede ser de girasol o maíz)
  • 100 g de harina de maíz cruda (polenta fina)
  • 100 g de harina leudante
  • 1 chorrito de leche (solo lo necesario para unir la masa)
  • Ralladura de ½ limón

🥄 ¿Te gusta experimentar en la cocina? Esta receta también queda deliciosa con ralladura de naranja, mandarina o incluso una cucharadita de cacao en polvo. ¡Tú eliges!


👩‍🍳 Instrucciones

Paso 1: Prepara la masa

  1. En un bol grande, coloca el huevo junto con el azúcar. Mezcla con una cuchara hasta que se integren bien.
  2. Agrega el aceite y la ralladura de limón. Mezcla nuevamente hasta obtener una preparación uniforme.
  3. Incorpora la harina de maíz y la harina leudante.
  4. Si ves que la masa está muy seca, añade un chorrito de leche. La idea es lograr una masa blanda pero moldeable con una cucharita.
  5. Tapa el bol con film transparente y lleva a la heladera por 20 a 30 minutos. Esto ayudará a que la masa tome cuerpo y sea más fácil de manejar.

Paso 2: Forma las galletitas

  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
  2. Engrasa una bandeja para horno con un poco de aceite o usa papel manteca.
  3. Con una cucharita, toma porciones pequeñas de masa y colócalas sobre la bandeja, dejando espacio entre cada una (se expanden un poco).
  4. Hornea por 10 a 12 minutos o hasta que los bordes estén apenas dorados.

Paso 3: Enfría y disfruta

  1. Retira del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla.
  2. Al principio estarán muy blanditas, ¡pero no te preocupes! Al enfriarse toman su textura final: suaves, ligeras y con un toque crujiente.
  3. Disfrútalas como más te guste: solas, con una taza de té o acompañadas de un toque dulce extra.

🍽️ Consejos para servir y almacenar

Estas galletitas se disfrutan mejor frescas, pero si te sobran (¡difícil que eso pase!), aquí te dejamos algunos tips:

  • Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente, lejos de la humedad. Se mantendrán suaves por varios días.
  • Si quieres darles un toque especial, puedes:
    • Espolvorearlas con azúcar glas una vez frías.
    • Bañarlas en chocolate derretido (blanco, negro o con leche).
    • Acompañarlas con una bolita de helado de vainilla para un postre diferente.

💡 Notas útiles

  • Esta receta funciona mejor con harina de maíz fina (no cocida), tipo polenta rápida. Evita usar harina de maíz gruesa.
  • Si no tienes harina leudante, puedes usar harina común y agregarle 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • Puedes duplicar la cantidad si quieres más porciones o congelar parte de la masa cruda para hornear más tarde.
  • Si prefieres galletas más crocantes, déjalas unos minutos más en el horno, vigilando que no se quemen.
  • ¿Sin leche? Usa agua o bebida vegetal. Solo necesitas un poquito.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo hacerlas sin huevo?
Sí, puedes usar un “huevo de chía” (1 cucharada de semillas de chía + 3 de agua, reposadas 10 min) o medio plátano maduro triturado como sustituto.

¿Cómo sé cuándo están listas si no se doran mucho?
Estas galletitas no se doran por completo. Cuando veas que los bordes están apenas dorados y el centro ya no está húmedo, ¡es momento de sacarlas!

¿Se pueden congelar?
Sí. Puedes congelar la masa ya formada en bolitas crudas o bien las galletitas horneadas y frías. Para recalentarlas, bastan unos minutos en el horno o tostadora.

¿Puedo hacerlas sin limón?
¡Claro! Puedes usar ralladura de naranja, mandarina o lima. También quedan deliciosas con una pizca de canela o vainilla.


🌟 Conclusión

Las galletitas de maíz y limón son una opción perfecta si buscas una receta rápida, fácil y deliciosa que te haga sentir en casa. Su textura suave, ese toque cítrico fresco y la sencillez de su preparación las convierten en una de esas recetas que vas a querer repetir una y otra vez.

Lo mejor es que puedes personalizarlas a tu gusto y compartirlas con quienes más quieres. Ya sea para una merienda, un detalle dulce o simplemente porque sí, estas galletitas te van a sacar una sonrisa con cada bocado.

🥰 ¿Te animas a prepararlas hoy? Si lo haces, cuéntanos cómo te quedaron y con qué las acompañaste. ¡Nos encanta ver tus versiones!

Leave a Comment