¿Por qué te encantará esta receta?
¿Quién no recuerda esos momentos de infancia en los que un simple bocado podía alegrarnos el día? 🌸
Los alfajores son ese postre que nos une a la familia, a la merienda de la tarde y a los recuerdos de la abuelita que siempre tenía algo dulce para ofrecernos.
Pero hoy quiero compartirte una versión distinta: los alfajores integral. Son más ligeros, nutritivos y fáciles de hacer en casa, ideales para cuando quieres darte un gusto sin sentirte culpable. Lo mejor es que no necesitas ser un experto en repostería; con ingredientes sencillos y un poquito de cariño, tendrás un postre que encantará a todos.
Imagina unas tapitas suaves, rellenas de dulce de leche sin azúcar y cubiertas con coco rallado… ¡simplemente irresistibles! 😍
Ingredientes
Para preparar estos alfajores integral caseros, solo necesitas ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu cocina:
- 1 taza de avena molida o harina integral
(la avena aporta fibra y suavidad, la harina integral un sabor más intenso) - 1 huevo
(puedes reemplazarlo por 1 cucharada de semillas de chía hidratadas si quieres una versión vegana) - 1 cucharadita de aceite o ghee
(el ghee les da un sabor más cremoso, pero el aceite funciona perfecto) - 2 cucharadas de miel
(puedes usar miel de abeja, de maple o un endulzante natural como stevia en polvo) - 1 cucharada de agua o leche (solo si la masa queda muy seca)
Relleno y decoración:
- Dulce de leche sin azúcar (también puedes usar crema de maní, mermelada casera o crema de cacao saludable).
- Coco rallado para dar ese toque clásico y festivo.
💡 Tip: Si quieres darle un aire más gourmet, puedes mezclar el coco con ralladura de naranja o con un poquito de cacao en polvo.
Preparación paso a paso
La magia de esta receta está en lo sencillo del proceso. No necesitas máquinas complicadas ni técnicas de repostería avanzadas. Solo tus manos, un bowl y ganas de disfrutar.
- Mezclar los ingredientes secos y húmedos.
En un bowl grande, coloca la avena molida (o harina integral), el huevo, el aceite y la miel. Mezcla con una cuchara de madera o con tus manos limpias. Si notas que la masa queda muy espesa o difícil de trabajar, agrega 1 cucharada de agua o leche. La idea es lograr una textura maleable, que no se pegue demasiado. - Formar la masa.
Amasa suavemente hasta que quede uniforme. No es necesario trabajarla demasiado, solo lo justo para integrar todo. - Dar forma a las tapitas.
Aquí tienes dos opciones:- Con molde: Estira la masa con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada (puedes usar un poco de avena molida) y corta círculos con un molde o vaso pequeño.
- Con las manos: Si prefieres algo más casero, forma bolitas pequeñas y aplástalas suavemente con la palma de la mano.
- Hornear.
Coloca las tapitas en una bandeja con papel encerado o ligeramente engrasada. Lleva al horno precalentado a 180 °C por 15 minutos, o hasta que estén doraditas por los bordes. - Armar los alfajores.
Deja enfriar completamente las tapitas antes de rellenarlas (así no se derrite el dulce de leche). Luego, pon una cucharadita de dulce de leche sin azúcar entre dos tapitas, presiona suavemente y pasa los bordes por coco rallado.
¡Y listo! Tus alfajores integral están preparados para disfrutar con un café, un mate o un vasito de leche caliente.
Consejos para servir y conservar
- Cómo servirlos:
Sirve los alfajores en un plato blanco o una bandeja de madera. Puedes decorarlos con un toque extra de coco o espolvorear un poquito de cacao en polvo por encima. - Acompañamientos ideales:
Van perfecto con un té de hierbas, un café con leche o incluso con un chocolatito caliente en invierno. - Cómo conservarlos:
Guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta 3 días, o en el refrigerador hasta 1 semana. Si los refrigeras, déjalos reposar unos minutos antes de comer para que recuperen su textura suave.
Notas útiles y variaciones
- Versión vegana: Sustituye el huevo por 1 cucharada de semillas de chía hidratadas en 3 cucharadas de agua. Usa un endulzante natural en lugar de miel y un dulce de leche vegano (de almendras o coco).
- Versión sin gluten: Asegúrate de usar avena certificada sin gluten o harina de arroz integral.
- Dulce alternativo: Puedes rellenarlos con crema de maní natural, mermelada de frutos rojos casera o crema de cacao sin azúcar.
- Más crujientes: Déjalos hornear un par de minutos extra si prefieres una textura más firme.
- Más esponjosos: Agrega ½ cucharadita de polvo de hornear a la masa.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Se pueden hacer sin horno?
Sí. Puedes cocinar las tapitas en un sartén antiadherente a fuego bajo, volteándolas a la mitad de la cocción.
2. ¿Puedo usar avena entera en lugar de harina?
Claro, solo tritúrala en la licuadora o procesador hasta obtener una harina fina.
3. ¿Qué hago si la masa queda muy pegajosa?
Agrega un poquito más de harina integral o avena molida hasta que puedas manejarla sin problemas.
4. ¿Es necesario usar dulce de leche sin azúcar?
No, puedes usar el tradicional, pero la idea de esta receta es hacerlos más saludables. El sin azúcar mantiene el sabor clásico sin exceso de calorías.
5. ¿Puedo congelarlos?
Sí, puedes congelar los alfajores ya armados. Solo envuélvelos en film y guárdalos en un recipiente hermético. Para disfrutarlos, descongélalos a temperatura ambiente.
Información nutricional
Los alfajores integral son una opción más ligera que los tradicionales, ya que:
- La avena o harina integral aporta fibra, lo que ayuda a la digestión y a mantenernos saciados.
- El dulce de leche sin azúcar reduce las calorías y evita los picos de glucosa.
- La miel ofrece un endulzante natural con minerales y antioxidantes.
- Son ideales como colación, merienda o un snack energético para los niños.
Un alfajor aporta energía saludable sin caer en excesos, lo que lo convierte en un postre equilibrado para disfrutar en cualquier momento del día.
Conclusión y llamada a la acción
Los alfajores integral son la prueba de que se puede disfrutar de un postre delicioso sin dejar de cuidarnos. Con ingredientes sencillos, accesibles y un proceso fácil, puedes preparar en casa un clásico reinventado que no solo conquista por su sabor, sino también por su valor nutritivo.
Te invito a animarte a preparar esta receta, compartirla con tu familia y contarme en los comentarios cómo te quedaron. 💕
Si tienes tu propia versión de alfajores saludables, me encantaría que la compartieras. ¡Así seguimos cocinando juntos, como en la cocina de la abuela, donde siempre hay amor y algo rico para probar!