Bizcocho de Avena, Manzana y Zanahoria (Sin Harina, Sin Azúcar)

¿Te ha pasado que te despiertas con antojo de algo dulce, pero sin culpa? Algo que puedas acompañar con tu café o té, que no te haga sentir pesado y que, además, ¡nutra el cuerpo y el alma! Pues hoy te comparto una receta muy especial: Bizcocho de Avena, Manzana y Zanahoria (Sin Harina, Sin Azúcar).

Esta es una de esas recetas que nacen de los recuerdos de la infancia, del olor a canela y fruta horneándose en casa de la abuela. Es un bizcocho húmedo, dulce de forma natural y lleno de fibra, perfecto para cuidar tu alimentación sin renunciar al sabor.

Además, es facilísimo de preparar, no necesitas batidora eléctrica ni ingredientes raros. Lo puedes hacer con lo que tienes en casa. Y si tienes niños, ¡les va a encantar! No sabrán que están comiendo zanahoria. 😉


¿Por qué te encantará esta receta?

Porque es natural, saludable y reconfortante. Este bizcocho sin harina y sin azúcar es una opción perfecta para quienes buscan alternativas más saludables para el desayuno o la merienda.

El dulzor viene directamente de las manzanas, las zanahorias y (si decides usarlos) los dátiles o pasas. La avena le aporta una textura rústica y una buena dosis de fibra, ideal para una digestión más feliz.

Lo mejor de todo: no necesitas ser experto en la cocina. Es una receta noble, que siempre queda bien y que puedes personalizar a tu gusto. Ya sea que vivas en México, Chile, España o cualquier rincón de Latinoamérica, esta receta se sentirá como en casa.


Ingredientes

Aquí tienes la lista básica, con algunas sugerencias por si quieres hacer ajustes:

  • 🧺 2 manzanas medianas, ralladas (puedes usar verdes o rojas, según prefieras el dulzor)
  • 🥕 2 zanahorias medianas, ralladas
  • 🥚 2 huevos
  • 🌾 1 taza de avena en hojuelas (puede ser avena molida si prefieres una textura más suave)
  • 🍇 1/4 taza de pasas o dátiles picados (opcional, pero recomendado para más dulzor natural)
  • 🥜 1/4 taza de nueces o almendras troceadas (opcional, pero le da un toque crujiente delicioso)
  • 🍂 1/2 cucharadita de canela
  • 🍦 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 🧁 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 🧂 Pizca de sal
  • 🥥 2 cucharadas de aceite vegetal o de coco

💡 Sustituciones:

  • ¿No tienes avena? Puedes usar harina de avena casera (simplemente muele las hojuelas).
  • ¿Eres vegano? Más abajo te explico cómo reemplazar los huevos.

Preparación paso a paso

Sigue estos pasos y verás lo fácil y rápido que es tener un bizcocho saludable en tu mesa:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
    Engrasa un molde pequeño o cúbrelo con papel vegetal.
  2. Ralla las manzanas y las zanahorias.
    Si sueltan mucho jugo, puedes escurrirlas un poquito con las manos. No del todo, ese jugo le da humedad al bizcocho.
  3. Bate los huevos en un bowl grande junto con la vainilla y el aceite.
    Esto ayudará a integrar bien los sabores.
  4. Agrega la avena, la canela, el polvo de hornear y la pizca de sal.
    Mezcla bien con una espátula o cuchara de madera.
  5. Incorpora las manzanas y las zanahorias ralladas.
    Aquí es donde la magia empieza: la mezcla se volverá espesa, húmeda y con un aroma increíble.
  6. Añade las pasas o dátiles y las nueces, si los usas.
    Mezcla nuevamente hasta que todo esté bien distribuido.
  7. Vierte la mezcla en el molde y aplana con una cuchara.
  8. Hornea durante 35–40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
  9. Deja enfriar antes de desmoldar.
    Este paso es clave para que no se rompa al sacarlo del molde. ¡Y listo! 🌟

Consejos para servir y conservar

  • 🥄 Puedes acompañarlo con yogur natural, un chorrito de miel o una cucharada de mantequilla de maní casera.
  • ☕ Va perfecto con una taza de café, té o leche vegetal.
  • 🧊 Se conserva en refrigeración por hasta 4 días, en un recipiente hermético.
  • ❄️ También puedes congelarlo en porciones y calentarlo en el microondas cuando tengas antojo.

Pro tip: Si lo cortas en cuadritos y lo llevas como snack, es ideal para la lonchera de los niños o como tentempié para el trabajo.


Notas útiles y variaciones

Esta receta es muy flexible, así que aquí van algunas ideas para personalizarla:

🥦 ¿Quieres hacerla vegana?

Reemplaza los huevos por:

  • 2 cucharadas de semillas de chía o linaza molidas + 6 cucharadas de agua (deja reposar 10 minutos hasta que se forme un gel).

🌾 ¿Eres intolerante al gluten?

Asegúrate de usar avena certificada sin gluten. El resto de ingredientes no contienen gluten naturalmente.

🍌 ¿Buscas más dulzor sin azúcar?

Puedes agregar 1/2 plátano maduro machacado a la mezcla. Aporta sabor, humedad y dulzura.

🍫 ¿Antojo de chocolate?

Agrega una cucharada de cacao en polvo sin azúcar a la mezcla y algunas chispas de chocolate amargo. ¡Una delicia!


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar avena instantánea?

Sí, aunque lo ideal es la avena en hojuelas tradicional, la instantánea también funciona. Solo ten en cuenta que absorbe más líquido, así que puedes añadir una cucharadita extra de aceite o un chorrito de leche vegetal si ves la mezcla muy seca.

¿Se puede hacer sin horno?

Este bizcocho necesita horneado para tomar consistencia, pero podrías probar con una freidora de aire a temperatura media o en sartén tapado a fuego muy bajo. No es lo ideal, pero puede funcionar.

¿Sirve para diabéticos?

Sí, ya que no contiene azúcar añadida. Pero si eres diabético, siempre es importante revisar con tu nutricionista los ingredientes específicos como las pasas o dátiles.

¿Es apto para niños?

¡Absolutamente! De hecho, es una gran forma de incluir frutas y verduras en su dieta sin que lo noten.


Información nutricional (aproximada por porción)

  • Calorías: 150–180
  • Fibra: Alta (por la avena, zanahoria y manzana)
  • Grasas saludables: Sí, especialmente si usas aceite de coco y nueces
  • Azúcares naturales: Moderados, provenientes de la fruta
  • Sin azúcares añadidos, sin harina refinada

Conclusión y llamada a la acción

Este Bizcocho de Avena, Manzana y Zanahoria (Sin Harina, Sin Azúcar) no solo es delicioso, sino que también es un abrazo en forma de comida. Perfecto para compartir en familia, regalar a un amigo o simplemente darte un gustito en cualquier momento del día.

Si lo preparas, ¡cuéntame cómo te quedó! Déjame un comentario, compártelo en redes o mándaselo a esa persona que sabes que necesita una receta rica y saludable.

Y recuerda: comer saludable no tiene por qué ser aburrido. Con ingredientes sencillos y mucho cariño, ¡la cocina se convierte en un acto de amor!


¿Te gustó esta receta?
Guárdala, compártela, y no olvides volver por más ideas saludables y sabrosas.
¡Buen provecho! 🍎🥕🍰

Leave a Comment