Bizcocho Integral de Zanahoria, Naranja y Canela

¿Por qué te encantará esta receta?

Hay recetas que nos abrazan como un recuerdo de infancia, como esos aromas que llenaban la cocina de la abuela cuando horneaba algo especial. Este Bizcocho Integral de Zanahoria, Naranja y Canela es justamente eso: una mezcla de ternura, sabor casero y un toque saludable que lo convierte en un favorito para cualquier momento del día.

Imagínate un trozo esponjoso y fragante, con la dulzura natural de la zanahoria, la frescura cítrica de la naranja y el calor reconfortante de la canela. Perfecto para compartir con un cafecito por la tarde en México, un té en Chile, un mate en Argentina o una infusión calentita en España.

Además, es una receta sencilla, práctica y con ingredientes fáciles de conseguir. Lo mejor: no necesitas ser un experto en repostería para que te quede espectacular.


Ingredientes

Para este bizcocho necesitarás:

  • 3 zanahorias medianas (ralladas finas)
  • 1 taza de jugo de naranja natural (recién exprimido de preferencia)
  • Ralladura de 1 naranja grande
  • 3 huevos
  • 1/2 taza de aceite vegetal (puede ser de girasol, maíz o incluso de oliva suave)
  • 1 taza de azúcar morena (endulza con un sabor más profundo que el azúcar blanca)
  • 1 taza de harina integral
  • 1 taza de harina de trigo normal
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal

Notas sobre sustituciones:

  • Endulzante: puedes usar miel, panela o incluso stevia si buscas una opción con menos azúcar.
  • Harinas: la mezcla integral y blanca da equilibrio, pero puedes usar solo integral si prefieres más fibra.
  • Aceite: el de coco fundido le da un sabor delicioso y diferente.

Preparación paso a paso

  1. Precalienta el horno.
    Antes de empezar, enciende tu horno a 180 °C. Esto asegura que esté listo cuando el bizcocho entre al calor.
  2. Bate los huevos con el azúcar.
    En un bol grande, bate los 3 huevos con la taza de azúcar morena. Hazlo hasta que la mezcla se vea un poco espumosa y más clara. Este paso ayuda a que tu bizcocho quede esponjoso.
  3. Agrega los líquidos.
    Añade el aceite, el jugo de naranja y la ralladura. Mezcla bien para integrar sabores. Aquí empieza la magia: ese aroma cítrico que perfuma toda la cocina.
  4. Incorpora la zanahoria.
    Ralla las zanahorias finitas y añádelas a la mezcla. No te preocupes, no sabrá a “verdura”, al contrario: aporta humedad y dulzura natural.
  5. Mezcla los ingredientes secos.
    En otro bol, tamiza la harina integral, la harina blanca, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la pizca de sal. Tamizar evita grumos y da ligereza.
  6. Integra todo suavemente.
    Vierte los ingredientes secos sobre la mezcla húmeda. Usa una espátula o cuchara de madera y mezcla con movimientos envolventes. No batas de más para que no pierda aire.
  7. Hornea.
    Engrasa y enharina un molde (redondo, cuadrado o tipo bundt). Vierte la mezcla y lleva al horno por 40–45 minutos.
    Un truco: introduce un palillo; si sale limpio, tu bizcocho está listo.
  8. Deja enfriar.
    Sácalo del horno y déjalo reposar unos 10 minutos antes de desmoldar. Luego, ponlo sobre una rejilla para que enfríe bien y no se humedezca demasiado.

Consejos para servir y conservar

  • Decoración sencilla: un poco de azúcar glas espolvoreada hace que se vea elegante.
  • Glaseado de naranja: mezcla jugo de naranja con azúcar glas hasta lograr una consistencia ligera, y báñalo por encima. ¡Un toque fresco y brillante!
  • Conservación: envuelve el bizcocho en film plástico o guárdalo en un recipiente hermético. Se mantiene fresco de 3 a 4 días.
  • Congelación: si quieres, corta en rebanadas, envuélvelas individualmente y congélalas. Así tendrás una merienda lista cuando se te antoje.

Notas útiles y variaciones

Este Bizcocho Integral de Zanahoria, Naranja y Canela es muy versátil. Aquí algunas ideas para adaptarlo a diferentes gustos o necesidades:

  • Versión vegana: sustituye los huevos por 3 cucharadas de linaza molida + 9 cucharadas de agua (deja reposar hasta formar un gel). Usa leche vegetal en vez de jugo si prefieres.
  • Sin gluten: reemplaza la harina de trigo por harina de avena certificada sin gluten o una mezcla especial para repostería sin gluten.
  • Con frutos secos: añade nueces, almendras o avellanas troceadas para un toque crujiente.
  • Con pasas o dátiles: aportan dulzura natural y textura interesante.
  • Más especiado: además de canela, prueba con un toque de jengibre o nuez moscada.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿El bizcocho de zanahoria sabe a verdura?
No, la zanahoria aporta dulzor y jugosidad, pero no deja sabor “salado”. Muchos niños lo comen sin darse cuenta.

2. ¿Puedo hacerlo solo con harina integral?
Sí, aunque puede quedar un poco más denso. Si te gusta más esponjoso, combina con harina blanca.

3. ¿Cuánto tiempo dura el bizcocho fresco?
Entre 3 y 4 días bien cubierto. También puedes congelarlo por hasta 2 meses.

4. ¿Puedo usar jugo de naranja envasado?
Se puede, pero el jugo natural recién exprimido le da mejor sabor y aroma.

5. ¿Qué tipo de molde es mejor?
Cualquiera sirve, pero los moldes tipo bundt (con hueco en el centro) ayudan a que se hornee de manera más uniforme.


Información nutricional (aproximada por porción)

  • Calorías: 220 kcal
  • Proteínas: 5 g
  • Grasas: 8 g
  • Carbohidratos: 32 g
  • Fibra: 3 g

Es un bizcocho energético pero equilibrado, con fibra de la harina integral y la zanahoria. Ideal para desayunos, meriendas escolares o como postre ligero.


Conclusión y llamada a la acción

Este Bizcocho Integral de Zanahoria, Naranja y Canela es mucho más que una receta: es un abrazo en forma de postre. Combina lo mejor de la repostería casera con un toque saludable que encanta a grandes y chicos.

Anímate a hornearlo en casa, disfruta de su aroma mientras se cocina y compártelo con tu familia o amigos. Seguro se convertirá en una de esas recetas que repetirás una y otra vez.

✨ ¿Ya te dio antojo? ¡Corre por las zanahorias y la naranja, y en menos de una hora tendrás este bizcocho listo para disfrutar!

Si lo preparas, cuéntame en los comentarios cómo te quedó, qué variación probaste o con quién lo compartiste. Y si te encantó, no olvides compartir la receta para que más personas descubran este tesoro casero.

Leave a Comment