¿Hay algo más reconfortante que el aroma a pan dulce recién horneado? Hoy te enseñamos cómo hacer conchas con pasta de nuez, una versión irresistible del clásico pan mexicano que combina una masa suave y esponjosa con una cubierta crujiente y con sabor a nuez que te va a enamorar.
Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta receta única, fácil de preparar en casa, incluso si nunca has hecho pan antes.
💛 Por qué te encantará esta receta
Esta receta es especial porque le da un giro delicioso a las tradicionales conchas mexicanas al incorporar nuez en la pasta de cobertura. Aquí te damos varias razones para enamorarte de esta receta:
- Tiene un sabor suave, ligeramente dulce y con un toque de vainilla que se complementa perfecto con la nuez molida.
- Es ideal para acompañar con un café, leche o chocolate caliente.
- Puedes hacerlas en casa sin necesidad de batidora profesional ni herramientas complicadas.
- El resultado es un pan casero, aromático y con textura perfecta.
- Además, es una excelente idea para compartir en familia, vender o regalar.
📝 Ingredientes
Para la masa del pan:
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cucharada sopera de levadura seca
- 1 puñito de sal (aproximadamente 1/2 cucharadita)
- 50 ml de agua tibia
- 1 huevo
- Vainilla al gusto
- 45 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 83 g de azúcar
Para la pasta de concha con nuez:
- 55 g de azúcar glass
- 55 g de manteca vegetal (puede ser sustituida por mantequilla si lo prefieres)
- 55 g de harina de trigo
- 55 g de nuez molida
👩🍳 Instrucciones paso a paso
Paso 1: Activar la levadura
Disuelve la levadura seca en el agua tibia con una pizca de azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que empiece a burbujear. Esto asegura que tu pan suba bien y quede esponjoso.
Paso 2: Preparar la masa
En un recipiente grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Agrega el huevo, la vainilla al gusto, la mantequilla y la mezcla de levadura. Amasa durante unos 10 minutos hasta que la masa esté suave y no se te pegue en las manos. Si está muy seca, agrega un poquito más de agua; si está muy pegajosa, un poco más de harina.
Tip: Puedes amasar sobre una superficie plana espolvoreada con harina. Si tienes batidora con gancho para masa, también puedes usarla.
Paso 3: Primer reposo
Forma una bola con la masa, cúbrela con un paño limpio y déjala reposar durante 30 minutos en un lugar cálido. Verás que la masa se infla ligeramente.
Paso 4: Preparar la pasta de concha
En otro bol, mezcla la manteca vegetal (o mantequilla) con el azúcar glass, la harina y la nuez molida. Amasa hasta obtener una pasta suave. Reserva.
Paso 5: Formar las conchas
Divide la masa del pan en porciones iguales (salen de 6 a 8 conchas medianas). Forma bolitas y colócalas en una charola con papel encerado. Luego, aplasta un poco cada bolita.
Toma pequeñas porciones de la pasta de nuez y forma discos del tamaño de las bolitas de masa. Coloca cada disco encima de una bolita y presiona suavemente. Haz los cortes típicos de concha con un cuchillo o concha-cortador.
Paso 6: Segundo reposo
Deja que las conchas reposen nuevamente durante 30-40 minutos, o hasta que dupliquen su tamaño.
Paso 7: Hornear
Precalienta el horno a 150°C (300°F). Hornea las conchas durante 25 minutos, o hasta que veas que están doraditas por debajo. La parte de arriba no debe dorarse demasiado.
🍽️ Consejos para servir y almacenar
- Servir calientes: Las conchas son irresistibles recién salidas del horno. Puedes acompañarlas con un cafecito, chocolate caliente o un vaso de leche.
- Guardar en recipiente hermético: Una vez frías, guárdalas en un recipiente con tapa para mantenerlas frescas por 3-4 días.
- Congelar: Si quieres conservarlas por más tiempo, puedes congelarlas ya horneadas. Solo déjalas enfriar completamente, envuélvelas en papel aluminio y colócalas en bolsas selladas. Duran hasta 2 meses en el congelador.
💡 Notas útiles
- ¿No tienes nueces? Puedes sustituirlas por almendras o avellanas molidas para cambiar el sabor de la pasta.
- Harina y manteca: Usa harina todo uso y manteca vegetal sin sabor. Si prefieres, puedes usar mantequilla para una textura más cremosa.
- Azúcar glass casero: Si no tienes azúcar glass, puedes moler azúcar normal en la licuadora o procesador hasta que quede bien fina.
- Controla el horno: Cada horno es diferente. Si ves que se empiezan a dorar muy rápido, baja la temperatura un poco.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar harina integral en vez de blanca?
Sí, puedes usar mitad de harina integral y mitad de harina blanca. Ten en cuenta que la textura será un poco más densa.
¿Qué hago si mi masa no sube?
Verifica que la levadura no esté caducada y que el agua no esté demasiado caliente (debe estar tibia, no hirviendo). El lugar donde reposa la masa debe ser cálido y sin corrientes de aire.
¿Se puede hacer esta receta sin huevo?
Sí, puedes sustituir el huevo por 1 cucharada de linaza molida con 3 cucharadas de agua (dejando reposar la mezcla 5 minutos). También puedes usar puré de manzana.
¿Puedo usar otro tipo de azúcar?
Para la masa puedes usar azúcar morena o de coco. Para la pasta de concha es mejor mantener el azúcar glass para que la textura quede crujiente.
🧁 Conclusión
Hacer conchas caseras con pasta de nuez no solo es una experiencia deliciosa, sino también una forma de conectar con la tradición del pan dulce mexicano, dándole un toque original. Esta receta es perfecta para consentir a tu familia o sorprender a tus amigos con algo hecho en casa, con amor y sabor.
Anímate a probar esta receta y cuéntanos cómo te fue. ¿Te gustaría que hiciéramos una versión con chocolate o canela? ¡Déjanos tus ideas en los comentarios! 🥰