Pan de elote natural sin harina 🌽🌽🌽
¿Por qué te encantará esta receta?
Hay sabores que nos llevan directo a la infancia. El pan de elote es uno de esos placeres que, al probarlo, despierta recuerdos de meriendas en casa de la abuela, de fiestas familiares en el pueblo o de las tardes tranquilas en la cocina de mamá. Ese aroma dulzón del maíz recién horneado se mezcla con la calidez de un postre casero que nunca falla en hacernos sonreír.
Y lo mejor de todo es que este no es un pan cualquiera: es un pan de elote natural sin harina, perfecto para quienes buscan una opción más ligera, sin sacrificar el sabor ni la textura. El resultado es un pastel suave, húmedo y con esos trocitos de elote que hacen que cada bocado sea especial.
Por eso, felicidades por tu pan de elote sin harina 😋, porque no solo estarás preparando un postre delicioso, sino también un pedacito de tradición que puedes compartir con tu familia o amigos en cualquier ocasión.
Ingredientes
Aquí tienes la lista completa para este pan de elote natural sin harina 🌽🌽🌽. Son ingredientes sencillos, fáciles de conseguir en cualquier mercado o supermercado:
- 4 elotes desgranados (aprox. 350-370 g)
- 4 huevos a temperatura ambiente
- 90 g de mantequilla sin sal derretida (1 barra)
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 270 g de leche condensada (con esta cantidad no queda empalagoso)
Notas y sustituciones
- Si no encuentras elote fresco, puedes usar elote enlatado, pero escúrrelo muy bien.
- Para un sabor más ligero, sustituye la mantequilla por aceite de coco derretido.
- Si prefieres un toque más especiado, agrega media cucharadita de canela en polvo.
Preparación paso a paso
Este pan es tan fácil que prácticamente se hace solo. Aun así, te comparto algunos trucos para que quede perfecto desde el primer intento:
- Precalienta el horno a 180 °C durante 10 minutos. Esto es clave: un horno bien caliente garantiza una cocción pareja.
- Licúa los ingredientes. Coloca en la licuadora el elote desgranado, los huevos, la mantequilla derretida, la sal, la vainilla y la leche condensada. Licúa durante 30 segundos. Ese es el secreto para que la mezcla quede homogénea, pero aún conserve pedacitos de elote que le darán textura al pan.
- Prepara el molde. Engrasa y enharina un molde de unos 21 cm de diámetro. Si usas uno más grande, el pan quedará bajito; en ese caso, conviene doblar la receta.
- Hornea con paciencia. Vacía la mezcla en el molde y hornea a 180 °C por 80 minutos. A los 60 minutos introduce un cuchillo en el centro: si sale limpio, ya está listo; si no, deja 10 a 20 minutos más. La superficie debe verse dorada o ligeramente tostada.
- Desmolda con cuidado. Al sacarlo del horno, pasa un cuchillo por las orillas del molde antes de desmoldar. Hazlo con calma para que no se rompa.
- Deja enfriar… o disfrútalo caliente. Ambas opciones son deliciosas: frío adquiere más cuerpo, y caliente es pura suavidad.
Consejos para servir y conservar
- Para servir: acompáñalo con un vaso de leche fría, café recién hecho o una taza de chocolate caliente. Si es día de fiesta, queda espectacular con una bola de helado de vainilla encima.
- Decoración sencilla: espolvorea azúcar glas o ralladura de limón al final para darle un toque elegante.
- Conservación: guárdalo en un recipiente hermético. A temperatura ambiente dura hasta 3 días; en refrigeración, hasta una semana. También puedes congelarlo porciones envueltas en film.
Notas útiles y variaciones
El encanto del pan de elote sin harina es su versatilidad. Aquí algunas ideas para adaptarlo a distintos gustos:
- Versión ligera: sustituye la leche condensada por leche evaporada y 2-3 cucharadas de miel natural.
- Pan de elote vegano: cambia los huevos por 4 cucharadas de linaza molida hidratada en agua, y usa margarina o aceite vegetal en lugar de mantequilla.
- Pan de elote sin lácteos: sustituye la leche condensada por leche condensada de coco y la mantequilla por aceite de coco.
- Toque gourmet: agrega ralladura de naranja o coco rallado a la mezcla.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Se puede hacer en licuadora pequeña o procesador?
Sí, pero hazlo en tandas para que la mezcla quede uniforme.
2. ¿Qué tipo de elote es mejor?
El elote fresco y dulce es ideal. Evita los muy secos o demasiado tiernos.
3. ¿Puedo reducir el tiempo de horneado?
No lo recomiendo. Este pan necesita cocción lenta para quedar húmedo y bien cocido.
4. ¿Por qué mi pan quedó hundido en el centro?
Probablemente se abrió el horno antes de tiempo o la mezcla no estaba bien licuada.
5. ¿Es apto para celíacos?
Sí, porque no lleva harina de trigo. Eso sí, revisa que la leche condensada y la vainilla no tengan trazas de gluten.
Información nutricional aproximada
Cada rebanada (considerando 10 porciones) aporta:
- Calorías: 230
- Proteínas: 5 g
- Grasas: 11 g
- Carbohidratos: 28 g
Es un postre energético, ideal para niños, deportistas o como antojo en la tarde. No es excesivamente dulce gracias a la medida justa de leche condensada.
Conclusión y llamada a la acción
El pan de elote natural sin harina 🌽🌽🌽 es mucho más que una receta: es un pedacito de hogar, un abrazo en forma de postre. Es esa delicia que puedes preparar en menos de dos horas y compartir con quienes más quieres.
Así que, felicidades por tu pan de elote sin harina 😋, porque en cada rebanada no solo hay sabor, también hay cariño, tradición y alegría.
Te invito a que lo prepares este fin de semana, lo compartas en familia y, si te animas, nos cuentes cómo te quedó. ¡Seguro será un éxito en tu mesa!
📌 Tip final: No olvides guardar esta receta en tus favoritos o compartirla en tus redes sociales para que más personas disfruten de este delicioso pan casero.