Galletas de Calabaza y Chía Sin Harina y Sin Azúcar: un abrazo dulce y saludable

¿Por qué te encantará esta receta?

Te voy a contar un secreto… Hay olores que nos llevan directo a los recuerdos más bonitos, y para mí, el aroma de la calabaza horneada con canela es como abrir una cajita de nostalgia. Recuerdo a mi abuelita preparando dulces caseros en otoño, mientras afuera lloviznaba y adentro la cocina se llenaba de calor y risas.

Estas Galletas de Calabaza y Chía Sin Harina y Sin Azúcar son mi manera de revivir esos momentos, pero con un toque más saludable y moderno. No llevan harina de trigo ni azúcar refinada, y aún así tienen esa textura suave y ese sabor dulce natural que reconforta el corazón.

Además, son rápidas de hacer, perfectas para una merienda nutritiva, para acompañar un café por la tarde o para que los niños lleven algo saludable a la escuela. Y lo mejor: ¡no necesitas ser un experto en repostería para que te salgan deliciosas!


Ingredientes

Antes de empezar, asegúrate de tener todo a la mano. Aquí te dejo la lista y algunas notas por si quieres hacer sustituciones.

  • 150 g de puré de calabaza (puede ser casero o de lata, pero sin azúcar añadida)
  • 100 g de harina de almendra (ideal para evitar el gluten y dar un sabor suave)
  • 2 cucharadas de semillas de chía (aportan fibra, proteína y grasas saludables)
  • 2 cucharadas de miel o edulcorante natural (como stevia o eritritol)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 huevo (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

💡 Sustituciones posibles:

  • Si eres vegano, reemplaza el huevo por “huevo de chía”: mezcla 1 cucharada de chía con 3 cucharadas de agua y deja reposar 10 minutos.
  • La miel se puede sustituir por sirope de agave, dátiles triturados o cualquier endulzante natural.
  • La harina de almendra puede cambiarse por harina de avena sin gluten, aunque la textura será más esponjosa.

Preparación paso a paso

  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F) y cubre una bandeja con papel vegetal. Esto evitará que las galletas se peguen y hará que se cocinen de forma uniforme.
  2. Mezcla los ingredientes húmedos.
    En un tazón grande, coloca el puré de calabaza, la miel (o edulcorante), el huevo y la esencia de vainilla. Bate con una cuchara o batidor de mano hasta que la mezcla sea homogénea y sin grumos.
  3. Incorpora los ingredientes secos.
    Añade la harina de almendra, las semillas de chía y la canela en polvo. Mezcla bien hasta que la masa se integre completamente. La textura debe ser suave pero no líquida; si está demasiado húmeda, añade un poco más de harina de almendra.
  4. Forma las galletas.
    Con una cuchara sopera o con las manos ligeramente húmedas, toma porciones de masa y colócalas sobre la bandeja, dejando un pequeño espacio entre cada una. Puedes darles forma redonda o aplastarlas un poco para que queden más planas.
  5. Hornea.
    Lleva la bandeja al horno y cocina durante 12-15 minutos, o hasta que las galletas estén firmes al tacto y ligeramente doradas en los bordes.
  6. Enfría antes de servir.
    Sácalas del horno y deja que reposen en una rejilla durante al menos 10 minutos. Esto es importante para que no se rompan y terminen de coger consistencia.

Consejos para servir y conservar

  • Acompañamiento ideal: estas galletas son perfectas con un café de olla, un té chai o un vaso de leche vegetal (almendra, coco o avena).
  • Decoración: si quieres darles un toque más festivo, puedes espolvorearles un poco de canela o cacao en polvo antes de servir.
  • Conservación: guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Si quieres que duren más, refrigéralas hasta por una semana o congélalas por 1 mes.

Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: usa el sustituto de huevo de chía o de linaza, y un endulzante 100% vegetal como sirope de agave.
  • Más proteína: añade una cucharada de proteína en polvo sin azúcar a la mezcla (ideal si las comes como snack post-entrenamiento).
  • Extra crujientes: hornea 2 minutos más y deja enfriar completamente antes de guardar.
  • Para niños pequeños: puedes reducir la cantidad de canela y endulzar solo con puré de dátiles para un sabor más suave y natural.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar puré de calabaza comprado?
Sí, siempre que no tenga azúcar añadida ni especias. Revisa la etiqueta para asegurarte de que solo contenga calabaza.

2. ¿Qué puedo usar en lugar de harina de almendra?
Harina de avena sin gluten, harina de coco (aunque necesitarás menos cantidad porque absorbe más líquido) o mezcla de frutos secos molidos.

3. ¿Las semillas de chía se pueden reemplazar?
Sí, por semillas de lino molidas o incluso avena en hojuelas finas, pero la textura cambiará un poco.

4. ¿Puedo hacerlas más dulces?
Claro, solo aumenta ligeramente la cantidad de miel o endulzante, o añade un poco de puré de plátano maduro.

5. ¿Se pueden preparar sin horno?
No quedarán exactamente igual, pero puedes cocinarlas en una sartén antiadherente a fuego bajo, tapadas, durante 4-5 minutos por lado.


Información nutricional aproximada (por galleta)

  • Calorías: 80 kcal
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas saludables: 5 g
  • Carbohidratos: 7 g
  • Fibra: 2 g

Estas galletas son ligeras, saciantes y nutritivas. Gracias a la calabaza y la chía, aportan fibra y antioxidantes, mientras que la harina de almendra da grasas buenas que ayudan a mantener la energía estable. Son una opción perfecta para quienes buscan cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar de algo dulce.


Conclusión

Si estás buscando una receta que sea fácil, saludable y que además llene tu cocina de aromas irresistibles, estas Galletas de Calabaza y Chía Sin Harina y Sin Azúcar son para ti. No solo son una opción deliciosa para ti, sino que también son un detalle especial para compartir con la familia, amigos o compañeros de trabajo.

La próxima vez que tengas antojo de algo dulce pero nutritivo, recuerda esta receta. Pon música, enciende el horno y deja que el olor a calabaza y canela te envuelva. Después, solo queda disfrutar… y quizá guardar unas cuantas para mañana, si es que sobran.

💌 Si las preparas, cuéntame cómo te quedaron y si hiciste alguna variación. ¡Me encantará leer tu experiencia y ver tus fotos!

Leave a Comment