Esta receta no lleva harina de trigo ni levaduras con gluten
¿Buscas una receta libre de gluten, fácil de hacer y absolutamente deliciosa? ¡Entonces estas galletas de maicena son para ti! Suaves, ligeras, y con un toque dulce que se deshace en la boca, estas galletitas son ideales para personas con intolerancia al gluten o quienes simplemente desean evitar el trigo en su dieta.
Además, no necesitas ingredientes raros ni caros. Con unos pocos productos que probablemente ya tienes en tu cocina, puedes preparar estas maravillas que, te aseguramos, te harán quedar como un experto en repostería.
Por qué te encantará esta receta
Hay muchas razones para enamorarte de estas galletas de maicena sin gluten, pero aquí te dejamos las más importantes:
- ✅ No contienen gluten, ni trazas de harina de trigo o levaduras con gluten.
- ✅ Tienen una textura suave y delicada que se derrite en la boca.
- ✅ Son perfectas para acompañar un té o café sin sentirte culpable.
- ✅ Se preparan en menos de 30 minutos.
- ✅ Los ingredientes son simples y económicos.
- ✅ Son ideales para celíacos, personas con sensibilidad al gluten o quienes llevan una dieta sin TACC.
Ingredientes
Para unas 20 a 25 galletas, dependiendo del tamaño de tus moldes:
- 250 g de maicena (fécula de maíz)
- 100 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
- 1 huevo grande
- 80 g de azúcar impalpable o azúcar de coco pulverizada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ cucharadita de polvo de hornear sin gluten
- 1 pizca de sal
Nota: Asegúrate de que todos los ingredientes estén certificados como sin gluten, especialmente la maicena y el polvo de hornear.
Instrucciones
Sigue estos pasos y tendrás unas galletas suaves y sabrosas listas en un abrir y cerrar de ojos:
- Preparar los ingredientes:
Precalienta el horno a 170 °C. Forra una bandeja de horno con papel manteca. Tamiza la maicena junto con el polvo de hornear y la sal. Esto ayuda a que las galletas queden más aireadas. - Batir la mantequilla y el azúcar:
En un bol grande, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar impalpable hasta formar una crema clara y suave. Esto puede tomar unos 2-3 minutos con batidora eléctrica. - Agregar huevo y vainilla:
Incorpora el huevo y la esencia de vainilla. Continúa batiendo hasta que todo esté bien mezclado. - Incorporar los ingredientes secos:
Añade poco a poco la mezcla tamizada de maicena, polvo de hornear y sal. Puedes usar una espátula o tus manos limpias. Amasa suavemente hasta obtener una masa suave y homogénea, que no se pegue a los dedos. - Formar las galletas:
Estira la masa con un rodillo sobre papel film o papel manteca, dejando un grosor de unos 5 mm. Usa cortadores de galletas para darles forma (corazones, círculos, flores… ¡lo que prefieras!). - Hornear:
Coloca las galletas en la bandeja y hornea por 10–12 minutos o hasta que los bordes estén apenas dorados. No las dejes dorar demasiado; deben mantener un color claro. - Enfriar:
Deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de guardar o servir.
Consejos para servir y almacenar
Estas galletas son ideales para cualquier momento del día. Aquí algunos tips:
- Sirve con: una taza de té, café o leche vegetal. También puedes acompañarlas con mermelada casera o crema de frutos secos.
- Para una versión más dulce: agrégales un poco de azúcar impalpable por encima al enfriar.
- Para guardar: guárdalas en un frasco hermético o una lata metálica bien cerrada. Así se mantendrán frescas hasta 7 días.
- Evita la humedad: No las guardes en la heladera, ya que la humedad puede afectar la textura crujiente de la superficie.
Notas útiles
- ¿No tienes azúcar impalpable? Puedes usar azúcar común pulverizándola en una licuadora o procesadora. También el azúcar de coco funciona muy bien si buscas una alternativa más natural.
- Versión sin huevo: Puedes reemplazar el huevo con 1 cucharada de semillas de chía + 3 cucharadas de agua, dejando reposar 10 minutos. Ideal para veganos.
- Aromatizantes: ¿Quieres darle un giro? Agrega ralladura de limón o naranja para una fragancia extra.
- Congelación: Puedes congelar la masa ya estirada o incluso las galletas ya horneadas. Solo asegúrate de envolverlas bien en film plástico y guardarlas en un recipiente hermético.
Preguntas frecuentes
¿Estas galletas son aptas para celíacos?
¡Sí! Siempre que todos los ingredientes estén certificados como sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), esta receta es perfectamente apta para personas celíacas.
¿Puedo usar margarina en lugar de mantequilla?
Sí, puedes sustituir la mantequilla por margarina vegetal sin gluten, aunque el sabor y la textura serán ligeramente diferentes.
¿Se pueden hacer con azúcar normal?
Sí, pero es mejor pulverizarla antes para que se integre mejor con la mantequilla y no queden grumos. También puedes usar azúcar de coco para una versión más saludable.
¿Por qué mis galletas quedaron duras?
Probablemente estuvieron demasiado tiempo en el horno o la masa se trabajó en exceso. Recuerda que deben salir del horno ligeramente blandas al tacto, y terminarán de endurecerse al enfriar.
¿Puedo agregar chispas de chocolate?
¡Claro que sí! Solo asegúrate de que también sean libres de gluten. Agrégalas al final, antes de formar las galletas.
Conclusión
Estas galletas de maicena sin gluten son una opción perfecta para disfrutar de algo dulce sin preocuparte por el gluten. Ya sea que tengas celiaquía, sigas una dieta libre de trigo, o simplemente quieras probar algo nuevo, esta receta es una excelente alternativa: fácil, deliciosa y totalmente personalizable.
¡Anímate a prepararlas en casa! Y si te encantan tanto como a nosotros, compártelas con tus amigos o familiares. Nada como consentir a los tuyos con un bocado casero, hecho con amor y cuidado por los detalles.
¿Te animas a probarlas hoy? 🧡
¿Buscas más recetas sin gluten? Guarda esta página y sigue explorando opciones deliciosas y saludables.