Pan de avena y chía sin harina 🌾✨

Un pan casero fácil, saludable y lleno de sabor

¿Por qué te encantará esta receta?

Te voy a contar una pequeña anécdota. Hace unos días, mi hija llegó emocionada y me dijo: “¡Mamá, tenemos que hacer este pan que vi en TikTok!”. Al principio pensé que sería una de esas modas pasajeras, pero al ver los ingredientes me llamó la atención: avena, chía, yogur, huevos… nada de harinas refinadas ni ingredientes complicados. Así que nos pusimos manos a la obra.

El resultado fue un pan de avena y chía sin harina que nos robó el corazón: esponjoso, nutritivo y con un sabor suave que combina con lo dulce y lo salado. Y entendí perfectamente por qué tantas personas lo están preparando en sus casas: es fácil, rápido y muy saludable.

Si buscas una opción casera que te haga sentir bien por dentro y por fuera, este pan es para ti. Es ideal para el desayuno, como snack de media tarde o incluso para acompañar una comida ligera. Además, tiene ese toque artesanal que nos conecta con lo natural, lo simple y lo hecho con amor.


Ingredientes

Aquí tienes la lista de ingredientes exactos. No te preocupes si no tienes alguno, más abajo te cuento cómo sustituirlos.

  • 2 tazas de avena molida (puedes triturar hojuelas de avena en la licuadora o procesador).
  • 3 cucharadas de semillas de chía (aportan fibra, saciedad y un toque crujiente).
  • 1 taza de yogur natural (puede ser griego, sin azúcar o incluso vegetal si lo prefieres).
  • 2 huevos medianos.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 1 pizca de sal.

👉 Tip: si quieres darle un toque más aromático, puedes añadir una pizca de canela, nuez moscada o incluso unas semillas de sésamo.


Preparación paso a paso

Hacer este pan de avena y chía sin harina es más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas un tazón grande, una batidora manual (o incluso un tenedor) y un horno.

1. Precalienta el horno

Enciende tu horno a 180 °C (350 °F). Engrasa un molde rectangular o cúbrelo con papel vegetal para evitar que el pan se pegue.

2. Mezcla los ingredientes secos

En un tazón grande, coloca la avena molida, la chía, el polvo de hornear y la pizca de sal. Revuelve bien para que los ingredientes se distribuyan de manera uniforme.

3. Prepara la mezcla líquida

En otro recipiente, bate los huevos junto con el yogur natural hasta que quede una mezcla suave y sin grumos. Esto ayudará a que el pan tenga esa textura esponjosa que tanto nos gusta.

4. Une las dos preparaciones

Vierte la mezcla líquida sobre los ingredientes secos. Revuelve con una espátula o cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea. No te preocupes si la masa se siente un poco densa, así debe quedar.

5. Hornea el pan

Pasa la mezcla al molde preparado y alisa la superficie con la cuchara. Hornea durante 35 a 40 minutos. Para comprobar que está listo, inserta un palillo en el centro: si sale limpio, ¡ya puedes apagar el horno!

6. Deja enfriar y disfruta

Saca el pan del horno y espera al menos 15 minutos antes de desmoldar. Esto es importante porque el pan necesita “asentarse”. Luego córtalo en rebanadas y disfrútalo calientito o a temperatura ambiente.

👉 Consejo casero: si quieres que tu pan quede con una corteza más dorada, puedes pincelar la superficie con un poquito de aceite de oliva antes de hornearlo.


Consejos para servir y conservar

Este pan es muy versátil. Aquí algunas ideas para sacarle el máximo provecho:

  • Para el desayuno: sírvelo con aguacate, jitomate y un toque de sal.
  • Versión dulce: unta un poco de miel, mermelada casera o crema de cacahuate.
  • Como snack saludable: acompáñalo con un té, café o incluso un vaso de leche vegetal.

Conservación:

  • A temperatura ambiente dura de 2 a 3 días si lo guardas en una bolsa de tela o recipiente hermético.
  • En refrigeración puede durar hasta 5 días.
  • También lo puedes congelar en rebanadas y sacarlas poco a poco; solo caliéntalas en sartén o tostadora y quedarán como recién hechas.

Notas útiles y variaciones

Una de las maravillas de esta receta es que puedes adaptarla según tus gustos y necesidades.

  • Versión vegana: sustituye los huevos por 2 cucharadas de semillas de lino molidas mezcladas con 6 cucharadas de agua (deja reposar 10 minutos para que se forme un gel). Usa yogur vegetal en lugar de lácteo.
  • Sin gluten: utiliza avena certificada sin gluten para asegurarte de que el pan sea apto para personas celíacas o con intolerancia.
  • Más proteína: agrega 2 cucharadas de proteína en polvo sin sabor o un poco de queso fresco rallado a la mezcla.
  • Con frutos secos: puedes añadir nueces, almendras o pasas para darle un toque extra de textura y dulzura.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿El pan de avena y chía sin harina sube mucho en el horno?
No sube tanto como un pan de trigo, pero queda esponjoso y compacto, perfecto para cortar en rebanadas.

2. ¿Puedo usar avena en hojuelas sin moler?
No es lo ideal, porque la textura quedaría más rústica y menos uniforme. Lo mejor es molerla en licuadora o procesador.

3. ¿Se puede hacer sin yogur?
Sí, puedes usar leche (entera, descremada o vegetal), aunque el yogur aporta más cremosidad y suavidad a la miga.

4. ¿Sirve como pan de sándwich?
¡Claro! Queda delicioso con rellenos salados como jamón de pavo, queso fresco, hummus o verduras asadas.

5. ¿Es apto para niños?
Sí, es una opción muy nutritiva para el lunch escolar o como merienda. Solo evita añadir endulzantes artificiales si lo preparas para los más pequeños.


Información nutricional (aproximada por rebanada)

  • Calorías: 120
  • Proteínas: 6 g
  • Carbohidratos: 18 g
  • Grasas saludables: 3 g
  • Fibra: 4 g

Este pan de avena y chía sin harina es ligero, saciante y lleno de energía. Gracias a la fibra de la avena y la chía, ayuda a la digestión y mantiene la sensación de saciedad por más tiempo. Ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar del pan.


Conclusión y llamada a la acción

El pan de avena y chía sin harina no es solo una receta de moda; es un recordatorio de que lo saludable puede ser también delicioso y fácil de preparar. Yo lo descubrí gracias a mi hija, pero ahora ya es parte de nuestro menú semanal.

Si quieres sorprender a tu familia con un pan casero, nutritivo y lleno de amor, esta es la receta perfecta. Anímate a probarla, juega con las variaciones y encuentra tu versión favorita.

💡 Y si te animas a prepararlo, cuéntame: ¿lo disfrutaste más en versión dulce o salada? ¡Déjame tu experiencia en los comentarios y comparte esta receta con alguien que ame el pan tanto como tú!

Leave a Comment