Panettone en licuadora. ¡Sin amasar!

¿Te imaginas poder disfrutar de un panettone casero, esponjoso y lleno de sabor, sin amasar y usando solo la licuadora? ¡Pues es totalmente posible! Esta receta te va a enamorar por su sencillez, su aroma a naranja y vainilla, y porque te dejará con una sonrisa (y miguitas dulces) en la cara.


¿Por qué te encantará esta receta?

Te cuento algo: la primera vez que hice este panettone en licuadora fue un domingo por la tarde, cuando mi abuela me dijo que le daban antojo “esas cosas navideñas con frutitas de colores”. Y yo, sin muchas ganas de amasar ni de pasar horas en la cocina, recordé esta receta que una amiga argentina me había compartido. ¿El resultado? Una delicia suave, fragante y llena de recuerdos.

Este panettone sin amasar es ideal para preparar en familia, con los niños revoloteando cerca, o simplemente para consentirte con algo dulce hecho en casa. Es tan fácil que no necesitas ser experto en panadería. Además, puedes personalizarlo con lo que tengas a mano: chocolate, nueces, frutos secos… ¡Lo que más te guste!


Ingredientes

Aquí te dejo la lista completa. Te doy también algunas ideas por si necesitas sustituir algo:

  • 2 huevos
  • 350 ml de leche (puede ser vegetal: almendra, avena o soya)
  • 120 g de azúcar (puedes usar mascabado o de coco para una opción más natural)
  • 1 cucharada de levadura seca (equivale a 10-12 g)
  • 50 ml de aceite (girasol, maíz o incluso de coco neutro)
  • Ralladura de 1 naranja (¡la clave del aroma!)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 530 g de harina de trigo común
  • 8 g de sal (media cucharadita)
  • 100 g de pasas rubias
  • 80 g de fruta confitada roja
  • 50 g de fruta confitada verde
  • 1 yema de huevo (para pincelar, opcional)
  • Mantequilla para engrasar el molde (de unos 24 cm de diámetro)

💡 Consejo: si no tienes frutas confitadas, puedes usar arándanos secos, chips de chocolate o nueces picadas.


Preparación paso a paso

Aquí va lo bueno. Prepara tu licuadora, un bol grande y muchas ganas de disfrutar.

1. Licuado inicial

Coloca en la licuadora los siguientes ingredientes:

  • 2 huevos
  • 350 ml de leche
  • 120 g de azúcar
  • 1 cucharada de levadura seca
  • 50 ml de aceite
  • Ralladura de naranja
  • 1 cucharada de esencia de vainilla

Licúa durante 1 minuto hasta que todo se mezcle bien. Vas a notar un aroma delicioso desde este momento.

2. Primera mezcla con harina

Vierte esta mezcla en un bol grande. Agrega la mitad de la harina (unos 265 g) y mezcla con una espátula o cuchara de madera durante 3 minutos. No hace falta batir con fuerza, solo integra bien.

3. Agrega el resto de la harina y la sal

Incorpora el resto de la harina (otros 265 g) junto con la sal. Mezcla por otros 3 minutos hasta que obtengas una masa suave, un poco pegajosa pero homogénea.

📝 Nota casera: no te preocupes si la masa parece blanda. Así debe ser. ¡Confía en el proceso!

4. Añade las frutas

Agrega las pasas y las frutas confitadas. Mezcla suavemente hasta que se distribuyan de forma pareja.

5. Prepara el molde

Engrasa un molde redondo de 24 cm con mantequilla. No hace falta enharinarlo. Vierte la masa con ayuda de una espátula.

6. Deja reposar

Cubre el molde con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido hasta que la masa duplique su tamaño. Puede tardar entre 40 minutos y 1 hora, según el clima.

7. Horneado

Precalienta tu horno a 180 °C (350 °F). Opcionalmente, pincela la superficie del panettone con una yema de huevo para darle ese color dorado que tanto gusta.

Hornea durante 35 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga seco.

8. Enfriado

Deja entibiar unos minutos en el molde. Luego, desmolda con cuidado y deja enfriar completamente sobre una rejilla.

👩‍🍳 ¡Listo! Ya tienes un panettone en licuadora, sin amasar, suave, esponjoso y lleno de amor.


Consejos para servir y conservar

¿Cómo disfrutarlo?

  • Acompáñalo con un cafecito, té de canela o chocolate caliente.
  • Corta en rebanadas gruesas y sírvelo tibio con un poco de mantequilla derretida o mermelada.
  • ¡También va perfecto en desayuno con yogur natural y frutas!

¿Cómo conservarlo?

  • Guarda el panettone casero en un recipiente hermético o envuelto en papel aluminio.
  • Se conserva bien por 3 a 4 días a temperatura ambiente.
  • También puedes congelarlo en rebanadas, bien envueltas, hasta por 2 meses.

Notas útiles y variaciones

¿Quieres hacer esta receta aún más tuya? Aquí van algunas ideas:

  • Versión vegana:
    Sustituye los huevos por 2 cucharadas de linaza molida mezcladas con 6 cucharadas de agua. Usa leche vegetal y omite la yema para pincelar.
  • Sin gluten:
    Usa una mezcla de harina sin gluten para repostería, aunque el resultado puede ser menos esponjoso.
  • Con chocolate:
    Cambia las frutas confitadas por chips de chocolate semi amargo. ¡A los niños les encanta!
  • Aromas diferentes:
    Cambia la ralladura de naranja por limón o añade un toque de canela o nuez moscada para un perfil más especiado.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacerlo sin licuadora?

Sí, puedes batir los ingredientes líquidos con un batidor de mano o eléctrico. La licuadora solo facilita el proceso.

2. ¿Qué pasa si no tengo levadura seca?

Puedes usar levadura fresca: 25-30 g, disuelta previamente en la leche tibia con el azúcar.

3. ¿Puedo usar harina integral?

Sí, pero mezcla con mitad harina blanca para que no quede tan denso. Usa 50/50 para buenos resultados.

4. ¿Por qué no sube mi panettone?

Puede deberse a que la levadura estaba vieja, o a que el ambiente era frío. Asegúrate de dejarlo fermentar en un lugar tibio.

5. ¿Sirve cualquier molde?

Lo ideal es un molde redondo tipo budinera. Pero también puedes usar moldes individuales tipo muffins o incluso hacer mini panettones en flaneras.


Información nutricional (aproximada por porción)

  • Energía: 220–250 kcal
  • Carbohidratos: 35 g
  • Grasas: 7 g
  • Proteínas: 5 g
  • Rico en energía, ideal como desayuno o merienda ocasional.

Conclusión y llamada a la acción

¿Viste qué fácil y bonito es preparar este panettone en licuadora, sin amasar? Es una receta que te conecta con la tradición, pero sin complicaciones. Perfecta para compartir, regalar o darte un gusto especial cualquier día del año.

Si te animas a hacerlo, cuéntame cómo te quedó, con qué lo acompañaste o qué variante probaste. ¡Y no olvides compartir esta receta con tu familia y amigos! Porque lo bueno, si es casero y hecho con cariño, se disfruta el doble.

¡Buen provecho y que no falte el pan dulce en tu mesa! 🍞✨

Leave a Comment