Hay recetas que saben a infancia, a familia reunida en la mesa y a tardes tranquilas con un cafecito en la mano. El panqué de elote y queso crema es justo una de esas delicias que no solo llenan el estómago, sino también el corazón.
Tal vez lo probaste en casa de tu abuelita, en una fiesta familiar o en esas meriendas improvisadas donde alguien siempre tenía algo dulce para compartir. La textura suave, el sabor dulce del elote y la cremosidad que aporta el queso crema hacen de este panqué un verdadero abrazo en forma de rebanada.
Hoy quiero compartir contigo una receta fácil, práctica y muy rendidora, perfecta tanto para los que están empezando en la cocina como para quienes disfrutan hornear seguido. Y lo mejor: no necesitas ingredientes difíciles de conseguir.
Ingredientes para el Panqué de Elote y Queso Crema
Aquí tienes la lista exacta, pero te daré también algunas notas para que sepas cómo sustituir ingredientes si lo necesitas:
- 🌽 3 tazas de granos de elote (pueden ser frescos, enlatados o congelados).
- 🥚 4 huevos.
- 🥛 1 lata de leche condensada (aprox. 395 g).
- 🧈 100 g de mantequilla derretida.
- 🧀 200 g de queso crema (a temperatura ambiente).
- 🌾 1 taza de harina de trigo.
- ✨ 1 cucharada de polvo de hornear.
- 🍨 1 cucharadita de vainilla.
Notas sobre los ingredientes:
- Si no tienes queso crema, puedes usar requesón o incluso yogur griego natural para una versión más ligera.
- La mantequilla puede reemplazarse con aceite vegetal o de coco si prefieres.
- Para un toque más aromático, puedes añadir ralladura de limón o naranja.
Preparación paso a paso del Panqué de Elote y Queso Crema
Hornear este panqué es casi tan sencillo como preparar un licuado. Solo sigue estos pasos y te aseguro que el resultado será espectacular.
1. Preparar el horno y el molde
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Engrasa un molde rectangular (de unos 22 x 12 cm aprox.) con mantequilla o aceite, y espolvorea un poco de harina para que sea más fácil desmoldar.
👉 Truco casero: coloca papel encerado en la base del molde para que tu panqué salga perfecto y no se pegue.
2. Licuar la base
En la licuadora coloca:
- elotes,
- huevos,
- leche condensada,
- mantequilla derretida,
- queso crema
- y vainilla.
Licúa hasta obtener una mezcla cremosa y sin grumos.
3. Integrar los secos
- Agrega la harina y el polvo de hornear.
- Licúa solo unos segundos, lo justo para que se mezclen (no batas de más, porque el panqué puede quedar duro).
👉 Consejo: si prefieres, tamiza la harina con el polvo de hornear antes de añadirlos para que se integren mejor.
4. Hornear
- Vierte la mezcla en el molde engrasado.
- Hornea durante 45-50 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
5. Enfriar y desmoldar
- Deja reposar el panqué dentro del molde unos 10 minutos.
- Desmóldalo con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
✨ Resultado: obtendrás un panqué con textura húmeda, esponjoso y con un sabor que recuerda un poco al cheesecake, pero mucho más ligero.
Consejos para servir y conservar tu Panqué de Elote y Queso Crema
- Cómo servirlo:
Lo ideal es cortarlo en rebanadas gruesas y acompañarlo con café, té o un vaso de leche fría. También queda delicioso con un poco de mermelada de frutos rojos encima. - Decoración:
Puedes espolvorear azúcar glas por encima, o agregar una capa ligera de crema batida para hacerlo más festivo. - Conservación:
- A temperatura ambiente dura hasta 3 días bien tapado en un recipiente hermético.
- En refrigeración se conserva una semana sin problema.
- También puedes congelarlo en rebanadas envueltas en plástico y meterlas en una bolsa con cierre. Así lo tendrás listo para calentar en el microondas cuando quieras.
Notas útiles y variaciones
Una de las cosas más bonitas de esta receta es que se puede adaptar a diferentes gustos y necesidades:
- 🥥 Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por harina de arroz o una mezcla sin gluten.
- 🌱 Versión vegana: reemplaza los huevos por huevo de linaza (1 cda de linaza molida + 3 cdas de agua por cada huevo), usa queso crema vegano y mantequilla vegetal.
- 🍯 Menos dulce: reduce la leche condensada y agrega un poco de leche evaporada o normal para equilibrar la textura.
- 🍫 Con chocolate: mezcla chispas de chocolate en la masa antes de hornear.
- 🌽 Más rústico: no licúes completamente el elote, deja algunos granitos enteros para darle un toque más casero.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo usar elote enlatado para el panqué?
Sí, queda perfecto. Solo asegúrate de escurrirlo bien antes de licuar.
2. ¿Qué tipo de queso crema es mejor?
El queso crema tradicional tipo Philadelphia es ideal, pero cualquier marca funciona. Incluso puedes usar uno bajo en grasa.
3. ¿Se puede hacer sin horno?
Sí, puedes cocinarlo en una olla de vapor (como se hace con algunos pasteles caseros). Tardará más tiempo, pero la textura será muy húmeda.
4. ¿Por qué mi panqué queda hundido en el centro?
Generalmente es porque se abrió el horno antes de tiempo o porque la mezcla se batió demasiado. Asegúrate de hornear sin interrupciones al menos 40 minutos.
5. ¿Sirve para negocio?
¡Claro! Es económico, rinde varias porciones y tiene una textura especial que lo hace diferente de un panqué común. Puedes venderlo entero o en rebanadas.
Información nutricional aproximada (por rebanada, considerando 10 porciones)
- Calorías: 290 kcal
- Proteína: 6 g
- Carbohidratos: 36 g
- Grasas: 14 g
- Azúcares: 21 g
Es un postre energético, ideal para consentirse de vez en cuando. Los niños lo disfrutan mucho y es perfecto como colación para la tarde.
Conclusión: ¡Atrévete a hornear este panqué lleno de cariño!
El panqué de elote y queso crema no es solo una receta, es un pedacito de tradición reinventada. Tiene lo mejor del elote —dulce, suave y muy nuestro— con la cremosidad que tanto nos gusta en postres caseros.
Si buscas una receta fácil, rendidora y que haga sonreír a todos en casa, esta es la indicada. Y lo más bonito es que puedes darle tu toque personal, ya sea con un poco de ralladura, chocolate o simplemente sirviéndolo con café recién hecho.
✨ Así que no lo pienses más: compra tus elotes, enciende el horno y prepárate para disfrutar de un panqué que huele a hogar.
👉 Cuéntame en los comentarios si lo preparaste, qué variaciones probaste y, sobre todo, ¡con quién lo compartiste! Porque los postres, como las historias, saben mejor cuando se disfrutan en compañía.