Pastel Casero de leche condensada. ¡Siempre sale bien!

Hay recetas que nos acompañan desde la infancia y que tienen el poder mágico de reunir a toda la familia alrededor de la mesa. Una de esas joyas es el Pastel Casero de leche condensada. Siempre sale bien !!. Solo escuchar su nombre ya despierta recuerdos de cocinas tibias, olor a mantequilla derritiéndose y abuelitas sonrientes sacando del horno un pastel dorado que perfuma toda la casa.

Lo mejor de este pastel es que, además de delicioso, es muy fácil de preparar. No necesitas ser experto en repostería ni contar con utensilios sofisticados. Con ingredientes sencillos y pasos claros, obtendrás un pastel suave, esponjoso y con un dulzor equilibrado gracias a la leche condensada.

En este artículo te voy a contar no solo cómo hacerlo paso a paso, sino también algunos secretos, consejos y variaciones que harán que tu pastel sea un éxito en cualquier reunión familiar o merienda especial.


¿Por qué te encantará esta receta?

Hay muchas razones para enamorarse de este Pastel Casero de leche condensada. Siempre sale bien !!, pero aquí te dejo algunas:

  • Es un pastel clásico que nunca falla. Ideal si quieres sorprender sin complicarte.
  • Su textura es suave, húmeda y esponjosa, perfecta para acompañar con café, té o un vaso de leche fría.
  • Es una receta versátil: puedes servirlo solo o decorarlo con frutas, glaseado o chocolate.
  • Y lo mejor… ¡siempre queda bien! Aunque no seas experto en repostería, el resultado será un pastel digno de vitrina de panadería.

Este pastel es como un abrazo hecho postre: cálido, reconfortante y siempre bienvenido.


Ingredientes

Para un molde redondo de 24 cm, vas a necesitar:

  • 5 huevos frescos
  • 500 g de harina de trigo común (si quieres, puedes usar harina leudante y reducir el polvo de hornear)
  • 200 ml de leche a temperatura ambiente
  • 1 ½ tazas de leche condensada (aprox. una lata de 393 g)
  • 250 g de mantequilla derretida (asegúrate de que no esté caliente, solo líquida)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 30 g de polvo de hornear (2 cucharadas aprox.)
  • 1 pizca de sal

Notas sobre los ingredientes:

  • Puedes sustituir la mantequilla por margarina, aunque el sabor será más auténtico con mantequilla.
  • Si prefieres un toque diferente, cambia la vainilla por ralladura de naranja o limón.
  • Para una versión más ligera, usa leche evaporada en lugar de leche entera.

Preparación paso a paso

Sigue estos pasos y verás que tu pastel quedará perfecto desde el primer intento:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F). Engrasa y enharina un molde redondo de 24 cm de diámetro. Si tienes papel manteca, también puedes cubrir la base para un desmolde más fácil.
  2. Mezcla los ingredientes. En un bol grande coloca todos: los huevos, la harina, la leche, la leche condensada, la mantequilla derretida, la esencia de vainilla, el polvo de hornear y la pizca de sal.
  3. Bate la mezcla. Usa batidora eléctrica:
    • Primero, 2 minutos a velocidad media para integrar.
    • Luego, 3 minutos a velocidad alta para airear la masa y lograr un pastel más esponjoso.
  4. Vierte en el molde. Coloca la mezcla en el molde preparado y alisa la superficie con una espátula.
  5. Hornea. Lleva al horno por aproximadamente 60 minutos. El tiempo puede variar según tu horno, así que revisa a partir de los 50 minutos. Para comprobar, inserta un palillo en el centro: si sale limpio, ¡ya está listo!
  6. Deja enfriar. Retira del horno y deja reposar 10 minutos antes de desmoldar. Luego colócalo sobre una rejilla hasta que enfríe completamente.

Truco casero:

Si quieres un pastel con corteza dorada y ligeramente crujiente, espolvorea un poco de azúcar sobre la superficie antes de hornearlo.


Consejos para servir y conservar

Un pastel así merece ser disfrutado de varias maneras:

  • Al natural: recién hecho, acompañado de un café de olla, un té de hierbas o un vaso de leche fría.
  • Con frutas frescas: decóralo con fresas, arándanos o rodajas de plátano para un toque fresco.
  • Con crema batida o helado: convierte tu pastel en un postre de fiesta.

Conservación:

  • A temperatura ambiente, bien cubierto, dura de 2 a 3 días.
  • En refrigeración, hasta 5 días. Solo asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético para que no absorba olores.
  • También puedes congelarlo en rebanadas envueltas en film y luego en una bolsa con cierre. Dura hasta 2 meses.

Notas útiles y variaciones

Este pastel es muy noble y se presta para adaptaciones:

  • Versión sin gluten: usa mezcla de harinas sin gluten (como arroz y maíz) y asegúrate de que el polvo de hornear también lo sea.
  • Versión vegana: sustituye los huevos por puré de manzana o linaza hidratada, y la leche por bebida vegetal. La mantequilla puede cambiarse por aceite de coco.
  • Pastel marmoleado: antes de hornear, separa un poco de la mezcla y mézclala con cacao en polvo. Vierte ambas en el molde y haz ondas con un palillo.
  • Toque festivo: agrégale nueces picadas, almendras o chispas de chocolate.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar leche condensada casera?
¡Claro que sí! Si tienes tiempo, una leche condensada casera le dará un toque aún más auténtico y natural.

2. ¿Qué hago si mi pastel queda muy seco?
Probablemente estuvo demasiado tiempo en el horno. Revisa unos minutos antes y prueba con el palillo. Otra opción es pincelarlo con un poco de almíbar de vainilla.

3. ¿Se puede hacer en moldes pequeños o de cupcakes?
Sí, solo ajusta el tiempo de horneado a 20-25 minutos. Son perfectos para fiestas infantiles o para regalar.

4. ¿Puedo reducir la cantidad de azúcar?
La leche condensada ya aporta suficiente dulzor, así que no hace falta añadir azúcar extra. Si quieres menos dulce, puedes reducir un poco la leche condensada y compensar con más leche normal.

5. ¿Por qué mi pastel se hunde en el centro?
Generalmente es porque abriste el horno antes de tiempo o porque no estaba completamente cocido. Déjalo reposar en el horno apagado unos minutos después de hornear.


Información nutricional aproximada

El Pastel Casero de leche condensada. Siempre sale bien !! es un postre energético, ideal para desayunos de domingo o celebraciones.

  • Porción de 100 g aprox.:
    • Calorías: 360
    • Grasas: 15 g
    • Proteínas: 6 g
    • Carbohidratos: 48 g

No es un pastel “light”, pero sí una delicia que vale la pena disfrutar con moderación.


Conclusión y llamada a la acción

El Pastel Casero de leche condensada. Siempre sale bien !! es mucho más que una receta: es una excusa para reunirnos, para compartir risas, para recordar a la abuela que siempre tenía algo horneado sobre la mesa. Es un pastel sencillo, pero cargado de cariño y tradición.

Te invito a que lo prepares este fin de semana. No necesitas más que ganas y un poco de tiempo. Cuando el aroma inunde tu cocina, sabrás que valió la pena.

👉 ¿Te animas a probarlo? Cuéntame en los comentarios cómo te salió, si le hiciste alguna variación o si fue el protagonista de una celebración especial. Y si te encantó, comparte esta receta con tus amigos o familiares. ¡Nada une más que un buen pedazo de pastel!

Leave a Comment