Pastel de Elote y Queso – Cremoso, Casero y Fácil de Preparar

Si alguna vez has probado un pastel de elote y queso recién hecho, sabrás que hay algo mágico en ese sabor dulce, cremoso y reconfortante que recuerda al hogar. Es de esas recetas que huelen a domingo en familia, a risas en la cocina y a café recién colado.

Hoy quiero compartirte mi versión favorita de este clásico, una receta sencilla, deliciosa y perfecta para consentirte o sorprender a tus seres queridos. No necesitas ser un experto en repostería: solo ganas de disfrutar algo hecho con amor y unos cuantos ingredientes que quizá ya tienes en casa.

Prepárate, porque este Pastel de Elote y Queso no solo te va a encantar… ¡va a desaparecer en minutos de la mesa! 🍰💛


💛 ¿Por qué te encantará esta receta?

El pastel de elote y queso tiene ese encanto que solo los postres tradicionales poseen: combina la dulzura natural del maíz con la suavidad del queso crema, dando como resultado una textura húmeda, cremosa y llena de sabor.

Además, es una receta muy noble: no necesitas batidora, no lleva harina, y puedes hacerla en licuadora en menos de diez minutos. El horno se encarga del resto mientras la casa se llena de ese aroma irresistible que solo el elote puede dar.

Lo mejor es que puedes disfrutarlo tanto caliente como frío, acompañado de una bola de helado de vainilla, una taza de café, o simplemente así, a mordidas, con una gran sonrisa.


🌽 Ingredientes

Para preparar este Pastel de Elote y Queso cremoso y casero, necesitas lo siguiente:

  • 🌽 4 tazas de elote crudo desgranado (puede ser fresco o congelado, pero si usas fresco, mucho mejor).
  • 🥛 1 lata de leche condensada (aprox. 395 g).
  • 🧀 200 g de queso crema, a temperatura ambiente.
  • 🥚 4 huevos grandes.
  • 🍶 ½ taza de leche evaporada o leche entera.
  • 🧈 80 g de mantequilla derretida.
  • 🍬 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 🧁 1 cucharada de polvo de hornear.
  • 🧂 1 pizca de sal.

📝 Notas y sustituciones

  • Si no tienes leche evaporada, puedes usar crema ligera o incluso yogur natural sin azúcar.
  • Para una versión más ligera, sustituye la mantequilla por aceite de coco derretido.
  • Si prefieres un sabor más intenso, añade ½ taza de queso fresco rallado a la mezcla.

👩‍🍳 Preparación paso a paso

Sigue estos sencillos pasos y obtendrás un pastel de elote y queso perfecto:

1️⃣ Precalienta el horno a 180 °C. Engrasa un molde redondo de unos 22–24 cm con mantequilla o aceite. También puedes cubrirlo con papel encerado para facilitar el desmolde.

2️⃣ Licúa los ingredientes principales. En la licuadora coloca el elote, leche condensada, queso crema, huevos, leche, mantequilla derretida y vainilla. Licúa hasta obtener una mezcla cremosa y sin grumos.

3️⃣ Agrega los ingredientes secos. Añade el polvo de hornear y la pizca de sal. Licúa solo unos segundos más, hasta que se integren.

4️⃣ Vierte la mezcla en el molde y alisa la superficie con una espátula o cuchara.

5️⃣ Hornea durante 45–50 minutos, o hasta que el pastel esté firme al tacto y ligeramente dorado. Puedes insertar un palillo en el centro: si sale limpio, está listo.

6️⃣ Deja enfriar completamente antes de desmoldar. Este paso es importante, ya que el pastel es muy suave recién horneado y podría romperse.

7️⃣ Sirve y disfruta. Puedes decorarlo con azúcar glass, una cucharada de crema batida o un poco de canela espolvoreada.

💡 Trucos de cocina

  • Si quieres una textura más rústica, licúa solo la mitad del elote y mezcla el resto entero. Así sentirás pequeños trocitos en cada bocado.
  • Para un sabor más aromático, añade una pizca de canela o ralladura de limón.
  • Si tu horno tiende a dorar mucho, cúbrelo con papel aluminio a la mitad del tiempo de cocción.

🍽️ Consejos para servir y conservar

El Pastel de Elote y Queso es tan versátil que se adapta a cualquier momento del día:

  • Para el desayuno: acompáñalo con un café de olla o un chocolate caliente.
  • Como postre: sírvelo con una bolita de helado de vainilla o un chorrito de miel.
  • En reuniones: corta porciones pequeñas y preséntalas en cápsulas individuales, como mini pastelitos.

🧊 Cómo conservarlo

  • A temperatura ambiente: dura hasta 2 días bien tapado.
  • En el refrigerador: se conserva hasta 5 días, cubierto con film o en un recipiente hermético.
  • Para congelar: puedes envolverlo en papel film y guardarlo hasta 2 meses. Solo descongélalo en refrigeración y caliéntalo un poco antes de servir.

🌟 Notas útiles y variaciones

Este pastel es tan adaptable que puedes personalizarlo según tus gustos o necesidades alimenticias:

  • Versión sin gluten: la receta original ya es libre de harina, perfecta para personas con intolerancia al gluten.
  • Versión sin lactosa: sustituye el queso crema por una versión vegetal o por tofu suave, y usa leche vegetal y leche condensada sin lácteos.
  • Versión vegana: reemplaza los huevos por 4 cucharadas de puré de plátano maduro o “huevo vegano” (1 cda de linaza molida + 3 cdas de agua por huevo).
  • Más dulce: añade 2 cucharadas de azúcar si prefieres un sabor más goloso.
  • Más salado: reduce la leche condensada a la mitad y agrega ½ taza de queso rallado; tendrás un pastel tipo pan de elote salado, ideal para acompañar comidas.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar elote en lata o congelado?
Sí, aunque el elote fresco da mejor sabor. Si usas elote en lata, escúrrelo muy bien antes de licuar.

2. ¿Por qué mi pastel de elote y queso quedó muy húmedo?
Probablemente le faltó tiempo de horneado. Cada horno es diferente; deja que se dore ligeramente y revisa con un palillo.

3. ¿Se puede hacer sin licuadora?
Sí, aunque la textura no será tan fina. Puedes usar un procesador de alimentos o incluso batir con batidor de globo si el elote está muy tierno.

4. ¿Puedo usar otro tipo de queso?
Claro. El queso crema aporta cremosidad, pero puedes sustituirlo por requesón, queso ricotta o incluso queso fresco para una versión más ligera.

5. ¿Se puede preparar con anticipación?
Sí, de hecho, sabe aún mejor al día siguiente, cuando los sabores se asientan. Solo guárdalo bien cubierto en el refrigerador.


🍬 Información nutricional aproximada

Por porción (1/10 del pastel):

  • Energía: 290 kcal
  • Proteínas: 7 g
  • Grasas: 14 g
  • Carbohidratos: 34 g
  • Azúcares naturales del elote y leche condensada

Es un postre energético, ideal para compartir en familia o darte un gusto sin culpa. Aporta calcio, proteínas y fibra natural del maíz, así que es una opción casera mucho más nutritiva que los postres industriales.


💫 Conclusión y llamada a la acción

El Pastel de Elote y Queso es una joya de la cocina latinoamericana: simple, hogareño y con un sabor que abraza el corazón. Cada bocado es un viaje a esos momentos donde la comida se comparte con amor, sin prisas y con sonrisas.

Si nunca lo has hecho, esta es tu señal para intentarlo. Solo necesitas una licuadora y unos cuantos ingredientes para llenar tu casa de ese aroma dulce y nostálgico que todos amamos.

Anímate a prepararlo hoy mismo, cuéntame cómo te quedó y comparte esta receta con tus amigos o familiares. ¡Seguro te lo agradecerán con una buena taza de café y un pedazo de pastel! ☕💛

Leave a Comment