La tarta de arroz con leche sin horno es un postre tradicional español reinventado para adaptarse a las cocinas modernas. Este delicioso postre combina la cremosidad del clásico arroz con leche con la estructura de una tarta, todo ello sin necesidad de encender el horno. Perfecta para sorprender a tus invitados o para disfrutar en una tarde especial con tu familia, esta receta te conquistará desde el primer bocado.
Por qué te encantará esta receta
Esta tarta de arroz con leche sin horno se ha convertido en mi postre favorito para ocasiones especiales, y estoy segura de que también te enamorará. ¿Por qué? Porque combina la tradición culinaria española con la practicidad moderna.
La textura es simplemente perfecta: una base crujiente de galletas que contrasta maravillosamente con el cremoso arroz con leche y un toque de canela que te transportará directamente a la cocina de la abuela. Además, al ser una receta sin horno, es ideal para los días calurosos de verano o para cuando quieres preparar algo especial sin complicaciones.
Lo mejor de todo es que puedes prepararla con anticipación, lo que la convierte en la opción perfecta para reuniones familiares o celebraciones donde quieres lucirte sin pasar horas en la cocina el mismo día del evento.

Ingredientes
Para la base:
- 250 g de galletas tipo María o Digestive
- 100 g de mantequilla sin sal, derretida
- 1 cucharadita de canela en polvo
Para el relleno de arroz con leche:
- 150 g de arroz redondo (tipo bomba o arborio)
- 1 litro de leche entera
- 1 rama de canela
- 1 cáscara de limón (solo la parte amarilla)
- 150 g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 8 g de gelatina sin sabor (4 hojas o 2 sobres)
- 200 ml de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
Para la decoración:
- Canela en polvo para espolvorear
- Ralladura de limón fresca
- Algunas galletas trituradas (opcional)
Instrucciones
Preparación de la base:
- Tritura las galletas hasta conseguir un polvo fino. Puedes hacerlo con un procesador de alimentos o colocándolas en una bolsa y pasando un rodillo por encima.
- En un recipiente, mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida y la canela en polvo hasta obtener una masa húmeda y uniforme.
- Coloca esta mezcla en el fondo de un molde desmontable de 22-24 cm de diámetro, presionando bien con el dorso de una cuchara para compactar.
- Refrigera la base mientras preparas el relleno.
Preparación del arroz con leche:
- En una olla grande, vierte la leche y añade la rama de canela y la cáscara de limón. Calienta a fuego medio hasta que comience a hervir suavemente.
- Agrega el arroz y cocina a fuego lento durante unos 20-25 minutos, removiendo frecuentemente para evitar que se pegue. El arroz debe quedar tierno y la mezcla cremosa.
- Cuando el arroz esté cocido, retira la rama de canela y la cáscara de limón.
- Incorpora el azúcar y la esencia de vainilla, mezclando bien hasta que se disuelva completamente. Retira del fuego y deja templar.
Preparación de la gelatina:
- Hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos (si usas sobres, sigue las instrucciones del fabricante).
- Escurre bien las hojas y añádelas al arroz con leche templado, mezclando hasta que se disuelvan por completo.
Montaje de la tarta:
- Monta la nata hasta conseguir picos firmes.
- Cuando el arroz con leche esté tibio (pero no frío), incorpora con movimientos envolventes la nata montada, mezclando suavemente para no perder el aire.
- Vierte esta mezcla sobre la base de galletas refrigerada.
- Alisa la superficie con una espátula y espolvorea generosamente con canela en polvo.
- Refrigera la tarta durante al menos 4 horas, aunque idealmente déjala reposar toda la noche.
Consejos para servir y almacenar
Para servir:
- Desmolda la tarta con cuidado, pasando un cuchillo caliente por los bordes si es necesario.
- Para un corte perfecto, sumerge el cuchillo en agua caliente antes de cada corte.
- Sirve la tarta de arroz con leche fría directamente de la nevera para disfrutar de su mejor textura.
- Puedes decorar cada porción con un poco de ralladura fresca de limón o unas galletas trituradas justo antes de servir para dar un toque especial.
Para almacenar:
- Esta tarta se conserva perfectamente en la nevera hasta 3-4 días, cubierta con film transparente o en un recipiente hermético.
- No es recomendable congelarla, ya que la textura del arroz con leche podría verse afectada al descongelar.
- Si hace mucho calor, mantenla refrigerada hasta el último momento antes de servir.
Notas útiles
- El tipo de arroz es fundamental: utiliza arroz redondo tipo bomba, arborio o para risotto, ya que sueltan más almidón y consiguen la textura cremosa característica.
- Si prefieres una versión menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar a 120 g.
- Para una versión más aromática, puedes añadir una pizca de nuez moscada al arroz con leche.
- Si no tienes gelatina en hojas, puedes usar gelatina en polvo. Cada sobre (aproximadamente 4 g) equivale a 2 hojas de gelatina.
- El tiempo de enfriamiento es crucial para que la tarta cuaje correctamente. No intentes acelerar el proceso.
- Si quieres dar un toque especial, puedes incorporar 100 g de pasas hidratadas en ron al arroz con leche.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar leche vegetal en esta receta?
Sí, puedes usar leche de almendras o leche de coco, que combinan muy bien con el arroz. Ten en cuenta que la textura puede variar ligeramente y es posible que necesites ajustar la cantidad de azúcar.
¿Es necesario usar gelatina?
La gelatina es importante para que la tarta mantenga su forma. Si prefieres una alternativa vegetariana, puedes usar agar-agar en la misma proporción, siguiendo las instrucciones específicas de este gelificante.
¿Qué hago si mi arroz con leche queda muy líquido?
Si tu arroz con leche ha quedado demasiado líquido, puedes añadir un poco más de gelatina hidratada (media hoja extra) o cocinar el arroz un poco más para que absorba más líquido.
¿Se puede hacer con arroz precocido?
No es recomendable usar arroz precocido, ya que no conseguirás la misma textura cremosa. El proceso de cocción lenta es fundamental para extraer el almidón del arroz.
¿Puedo añadir frutas a la tarta?
¡Por supuesto! Las frutas rojas como fresas o frambuesas combinan muy bien. Puedes incorporarlas entre el arroz con leche y la base, o utilizarlas como decoración en la parte superior.
Conclusión
Esta tarta de arroz con leche sin horno es mucho más que un simple postre; es una experiencia que combina tradición, sabor y facilidad de preparación. La cremosidad del arroz con leche, el contraste con la base crujiente y ese delicioso aroma a canela y limón crean una sinfonía de sabores que cautivará a todos tus comensales.
Lo que más me gusta de esta receta es que rescata un postre tradicional y lo transforma en algo especial sin complicaciones técnicas. Es perfecta tanto para principiantes como para cocineros experimentados, y el resultado siempre impresiona.
Te animo a que la pruebes y la hagas parte de tu repertorio de postres favoritos. ¡Estoy segura de que se convertirá en una receta que te pedirán una y otra vez! Y recuerda, la cocina es un espacio para experimentar, así que no dudes en darle tu toque personal a esta maravillosa tarta de arroz con leche sin horno.