¿Por qué te encantará esta receta?
Hay recetas que viajan de generación en generación como pequeños tesoros familiares. Una de ellas es la Tarta de Manzana de los Tres Vasos. Tal vez tu abuelita la hacía los domingos para la merienda, o quizás la descubriste en casa de una amiga y te sorprendió lo fácil que era. Lo cierto es que esta tarta tiene algo especial: combina la sencillez de unos pocos ingredientes con el sabor cálido y hogareño de las manzanas recién horneadas.
Además, es una receta infalible. No necesitas báscula, no hay complicaciones ni pasos rebuscados: solo un vaso, tus ganas de cocinar y un horno que hará la magia. Por eso, esta tarta es perfecta tanto para principiantes como para quienes ya disfrutan de la repostería casera.
Imagínate un domingo lluvioso, el aroma a canela llenando tu cocina, y una taza de café o té lista para acompañar un trozo de esta tarta doradita. Es uno de esos placeres simples que nunca fallan.
Ingredientes
Lo mejor de la Tarta de Manzana de los Tres Vasos es que todo se mide con el mismo vaso. Esto significa menos complicaciones y menos trastes que lavar. Aquí tienes lo que vas a necesitar:
- 1 vaso de harina leudante (o harina común más una cucharadita de polvo de hornear).
- 1 vaso de azúcar (puedes usar azúcar rubia si prefieres un sabor más acaramelado).
- 1 vaso de leche (entera, descremada o incluso vegetal como la de avena).
- 2 huevos grandes.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 2 manzanas verdes (aportan acidez y frescura) o rojas (más dulces y suaves).
- Manteca o mantequilla para enmantecar el molde.
- Opcional: canela en polvo, azúcar impalpable (glas) para decorar.
💡 Tip: si no tienes esencia de vainilla, prueba con ralladura de limón o naranja. Le dará un aroma fresco y delicioso.
Preparación paso a paso
Hacer esta receta es tan fácil que casi parece un juego. Te dejo los pasos explicados con detalle para que salga perfecta a la primera:
- Precalienta el horno a 180 °C. Este paso es clave para que la tarta empiece a cocinarse de manera pareja desde el principio.
- Batí los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y de un tono más claro. Este proceso ayuda a que la tarta quede más aireada. Si tienes batidora, te ahorras tiempo; si no, con un batidor de mano y un poco de paciencia es suficiente.
- Agregá la leche y la esencia de vainilla. Mezclá suavemente hasta integrar todo.
- Incorporá la harina leudante de a poco. Es mejor tamizarla antes para evitar grumos y lograr una textura más esponjosa. Mezclá con movimientos envolventes.
- Prepará las manzanas: pelalas y cortalas en láminas finas. Podés hacerlo en rodajas o en gajos, según el diseño que quieras darle a tu tarta.
- Enmantecá el molde (rectangular o redondo, como prefieras) y verté la mezcla.
- Colocá las manzanas encima formando un abanico, círculos o un patrón libre. Aquí es donde entra en juego tu creatividad.
- Espolvoreá canela si querés darle ese aroma cálido que tanto recuerda a los postres caseros.
- Llevá al horno durante 35–40 minutos. Para saber si está lista, pinchá con un palillo en el centro: si sale limpio, tu tarta está perfecta.
- Dejá enfriar unos minutos antes de desmoldar. Si querés un acabado elegante, espolvoreá con azúcar impalpable antes de servir.
Consejos para servir y conservar
- Esta tarta es deliciosa tibia, recién salida del horno. Podés acompañarla con una bola de helado de vainilla o con un chorrito de crema batida.
- También es ideal para el desayuno o la merienda con café, té o un vaso de leche.
- Si sobra (algo poco probable 😅), guardala en un recipiente hermético. A temperatura ambiente dura hasta 2 días, pero en el refrigerador se conserva mejor por 4–5 días.
- Para devolverle su textura esponjosa, calentala unos segundos en el microondas o en el horno bajo.
Notas útiles y variaciones
Una de las maravillas de la Tarta de Manzana de los Tres Vasos es su versatilidad. Aquí te dejo algunas ideas para adaptarla a tus necesidades:
- Versión sin gluten: usá una mezcla de harinas sin gluten. La de arroz con un poco de fécula de maíz funciona muy bien.
- Versión vegana: reemplazá la leche por bebida vegetal (soja, almendra, avena) y los huevos por huevo de linaza (1 cucharada de linaza molida + 3 cucharadas de agua por cada huevo).
- Más especiada: agregá nuez moscada o clavo de olor en polvo junto con la canela.
- Con crocante: espolvoreá un poco de azúcar moreno y nueces picadas encima antes de hornear. Queda con un toque crujiente irresistible.
- Frutal: combiná las manzanas con peras, duraznos o ciruelas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo hacer la tarta sin harina leudante?
Sí, simplemente usá harina común y agregá 1 cucharadita de polvo de hornear por cada vaso de harina.
2. ¿Qué tipo de manzana es mejor?
Las verdes (Granny Smith) dan un contraste ácido delicioso, mientras que las rojas aportan más dulzura. Depende de tu gusto.
3. ¿Se puede hacer en microondas?
Sí, aunque no queda tan doradita. Usá un molde apto para microondas y cociná a máxima potencia durante 7–9 minutos, revisando con un palillo.
4. ¿Cómo evito que las manzanas se hundan en la masa?
Cortalas bien finas y colocalas encima ya cuando la masa esté en el molde. Si querés, podés espolvorearlas ligeramente con harina antes.
5. ¿Puedo congelar la tarta?
Sí. Una vez fría, envolvela en film y guardala en el congelador hasta 2 meses. Para disfrutarla, descongelá a temperatura ambiente y calentá unos minutos en el horno.
Información nutricional
La Tarta de Manzana de los Tres Vasos es un postre casero que aporta energía rápida gracias a la harina y el azúcar, además de fibra y vitaminas de la manzana.
- Energética: perfecta para una merienda o para acompañar un café en la tarde.
- Buena para niños: es más saludable que muchos postres industriales porque no lleva conservantes ni colorantes.
- Adaptable: podés reducir el azúcar a media taza si buscás una versión más ligera.
Conclusión y llamada a la acción
La Tarta de Manzana de los Tres Vasos no es solo una receta: es un abrazo cálido en forma de postre. Es rápida, sencilla y siempre queda bien. No importa si la preparas para tu familia, para amigos o solo para darte un gusto, esta tarta es de esas que hacen sonreír a todos.
Te invito a que la prepares este fin de semana. No te olvides de jugar con las variaciones, probar con distintas manzanas o agregarle tu toque especial. Y lo más importante: compartila. Porque las mejores recetas son las que unen alrededor de la mesa.
💌 Si la hacés, contame cómo te salió o dejá un comentario con tu truco personal. ¡Estoy segura de que se convertirá en un clásico en tu casa!