¿Buscas una receta fácil, rápida y saludable para preparar tus propias tortillas caseras? Estas Tortillas de Requesón con solo 2 ingredientes son una verdadera joya culinaria: delgadas, suaves, flexibles y naturalmente sin gluten. Perfectas para tacos, wraps, quesadillas o incluso como base para pizzas saludables, son tan versátiles que querrás tener siempre un lote listo en tu refrigerador.
A continuación, te comparto la receta completa, junto con mis mejores consejos, trucos y respuestas a las dudas más comunes. ¡Prepárate para enamorarte de estas tortillas tan simples como deliciosas!
🧡 Por qué te encantará esta receta
Hay muchas razones para amar estas tortillas caseras de requesón, pero aquí te dejo las principales:
- Solo 2 ingredientes. No necesitas complicarte con largas listas de compras. Con requesón y harina de avena (o harina de almendra), lograrás una masa perfecta.
- Sin gluten y alta en proteínas. Una opción ideal para quienes siguen una dieta sin gluten o buscan aumentar su consumo de proteína de forma natural.
- Textura increíble. Son delgadas, suaves y muy flexibles, lo que las hace ideales para envolver rellenos sin que se rompan.
- Versátiles. Puedes usarlas para tacos, burritos, wraps, quesadillas, tostadas, o incluso cortarlas en triángulos y hornearlas como chips saludables.
- Se preparan en minutos. En menos de 20 minutos tendrás tus tortillas listas, sin necesidad de reposo ni amasado prolongado.
Además, el sabor suave del requesón combina a la perfección con cualquier tipo de relleno —ya sea dulce o salado—, lo que convierte a esta receta en una opción infalible para cualquier comida del día.
🧂 Ingredientes
Para preparar unas 6–8 tortillas medianas, necesitarás:
- 1 taza de requesón (ricotta o cottage cheese escurrido)
- 1 taza de harina de avena (puedes sustituir por harina de almendra si prefieres una versión más baja en carbohidratos)
- Una pizca de sal (opcional)
💡 Consejo: Si usas requesón muy húmedo, te recomiendo escurrirlo ligeramente antes de mezclar, para que la masa quede manejable y no pegajosa.
👩🍳 Instrucciones paso a paso
Paso 1: Mezclar la masa
En un bol grande, combina el requesón con la harina elegida y la pizca de sal.
Con ayuda de una espátula o tus manos, mezcla hasta obtener una masa suave, homogénea y ligeramente húmeda. Si la masa queda demasiado pegajosa, agrega una cucharadita extra de harina. Si está seca, añade una gotita de agua o una cucharadita más de requesón.
Paso 2: Formar las tortillas
Divide la masa en 6–8 porciones iguales y forma pequeñas bolitas.
Coloca una bolita entre dos hojas de papel encerado y estírala con un rodillo hasta formar un círculo delgado.
Mientras más finas las hagas, más flexibles y ligeras quedarán tus tortillas.
Paso 3: Cocinar las tortillas
Calienta una sartén antiadherente a fuego medio.
Con cuidado, despega la tortilla del papel y colócala en la sartén caliente. Cocina cada lado por 1–2 minutos, hasta que veas que se doran ligeramente y los bordes se despegan solos.
No las cocines demasiado, ya que podrían volverse rígidas.
Paso 4: Enfriar y servir
Coloca las tortillas cocidas sobre un paño limpio y cúbrelas con otro paño para mantener su suavidad y flexibilidad.
Una vez que estén tibias, ¡ya puedes disfrutarlas!
🥗 Consejos para servir y almacenar
Estas tortillas son tan versátiles que puedes usarlas en prácticamente todo. Aquí te dejo algunas ideas deliciosas y consejos prácticos:
Cómo servirlas
- Para el desayuno: rellénalas con huevos revueltos, aguacate y tomate.
- Como almuerzo saludable: úsalas como base de wraps con pollo, verduras o hummus.
- Para la cena: haz tacos de pescado, carne o vegetales asados.
- Versión dulce: úntalas con crema de almendras, miel y plátano.
Cómo almacenarlas
- Refrigeración: guarda las tortillas en un recipiente hermético o en una bolsa con cierre tipo ziploc. Se conservan bien hasta 3 días en el refrigerador.
- Congelación: puedes congelarlas apiladas con papel encerado entre cada una para que no se peguen. Duran hasta 2 meses en el congelador.
- Recalentado: caliéntalas unos segundos en sartén o microondas para que recuperen su textura flexible.
📝 Notas útiles
- Avena sin gluten: asegúrate de usar harina de avena certificada sin gluten si tienes intolerancia al gluten.
- Harina alternativa: si usas harina de almendra, la textura será un poco más suave y el sabor ligeramente más dulce.
- Más sabor: prueba agregando hierbas secas, ajo en polvo, orégano, cebolla en polvo o un toque de cúrcuma a la masa para personalizar el sabor.
- Versión sin lácteos: puedes experimentar con requesón vegano o tofu suave procesado, aunque la textura cambiará ligeramente.
- Utensilios: el papel encerado es clave para estirar la masa fácilmente sin que se pegue. También puedes usar una prensa para tortillas.
Estas pequeñas modificaciones te permitirán adaptar la receta a tus gustos o necesidades dietéticas sin perder su encanto original.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo usar otro tipo de queso en lugar de requesón?
Sí, puedes usar ricotta o cottage cheese bien escurrido. Evita los quesos duros o muy salados, ya que alterarán la textura.
2. ¿Qué hago si la masa queda muy pegajosa?
Agrega un poco más de harina, una cucharadita a la vez, hasta que puedas manipularla sin que se adhiera a tus manos.
3. ¿Puedo hornearlas en lugar de cocinarlas en sartén?
Sí, pero la textura será más crujiente. Si prefieres ese estilo, hornéalas a 180 °C por 8–10 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo.
4. ¿Son aptas para dieta keto o baja en carbohidratos?
Si utilizas harina de almendra en lugar de avena, obtendrás una versión más baja en carbohidratos y perfectamente apta para dietas cetogénicas.
5. ¿Puedo hacerlas más grandes o gruesas?
Claro, pero recuerda que si las haces más gruesas tardarán un poco más en cocinarse y serán menos flexibles. Lo ideal es mantenerlas finas para que puedan doblarse sin romperse.
6. ¿Cómo puedo hacerlas más sabrosas?
Agrega especias a la masa o incluso mezcla una cucharada de espinaca o zanahoria rallada para un toque de color y sabor extra.
🌯 Conclusión
Las Tortillas de Requesón con 2 Ingredientes son una de esas recetas que parecen demasiado buenas para ser verdad, pero una vez que las pruebas, se convierten en un básico de tu cocina. Son saludables, versátiles, fáciles de preparar y deliciosamente ligeras.
Ya sea que estés cuidando tu alimentación, buscando opciones sin gluten o simplemente quieras una alternativa casera y nutritiva a las tortillas tradicionales, esta receta es para ti.
Además, su textura flexible las hace perfectas para cualquier relleno, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Y lo mejor: no necesitas experiencia culinaria para que salgan perfectas.
Así que, la próxima vez que quieras disfrutar de unos tacos o wraps sin sentirte culpable, recuerda esta receta. En solo unos minutos y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa, podrás disfrutar de unas tortillas caseras, frescas y llenas de sabor.
✨ Atrévete a probarlas hoy mismo y descubre por qué todos hablan de estas tortillas mágicas de requesón.